Un ambiguo ‘impasse’

El soberanismo vive días de ansiedad, de nostalgia incluso. Hace ya semanas que dura el impasse . Diría que desde la conferencia de Junqueras , a principios de diciembre, rechazando la propuesta de lista unitaria de Mas . Una propuesta que llegaba tras el éxito impensado del 9-N. La subsiguiente convocatoria electoral para septiembre confirmó que algo no funcionaba como debería. Sin duda, la situación tiene mucho que ver con el desencuentro entre CiU y ERC, cuyo origen se remonta al verano, o incluso antes: cuando Junqueras , tras pactar con Mas concurrir en coalición a las elecciones europeas, se … Continuar llegint

La libertad va por barrios

Comencemos por el principio. Nunca me pareció una buena idea que el juez Santiago Vidal se dedicara en su tiempo libre a la redacción, junto con otras personas, de una propuesta de futura Constitución catalana. Como se suele decir en catalán, es posar el carro davant dels bous . No creo que la redacción de constituciones –y menos de contenido poco menos que curioso como la que nos ocupa– por parte de espontáneos contribuya a otorgar seriedad y solidez al movimiento soberanista. Por muy bienintencionadas que sean este tipo de iniciativas, que casi siempre lo son. La futura Constitución catalana, … Continuar llegint

El laboratorio del próximo mes de mayo

Como se suele decir, las municipales del 24 de mayo van a actuar a modo de laboratorio político. Esta vez no es un tópico. Van a ser un laboratorio muy especialmente en Catalunya, dados, por una parte, el número y heterogeneidad de opciones políticas en concurrencia y, por otra, la proximidad de los comicios catalanes, por lo que inevitablemente las municipales tendrán, aunque sea en parte, carácter de primera vuelta del 27-S. Las elecciones de mayo van a poner a todo el mundo en su sitio. ¿En qué consistirá tal cosa? Pues en actualizar el mapa: desde las últimas municipales … Continuar llegint

La batalla grega

La negociació grega amb les autoritats europees i l’FMI presenta una colla d’aspectes interessants, entre els quals els que tenen a veure amb la seva dimensió política, tant a l’interior del país hel·lè com amb relació a d’altres capitals del continent. La coalició Syritza va arribar al poder amb un programa que prometia un seguit de mesures de caire social –augment de la despesa– com ara un salari mínim de 751 euros. Tot plegat, més el ferm discurs antiausteritat, va ser interpretat en no pocs llocs, i sobretot a Berlín, com una provocació en tota regla. Un cop al poder, … Continuar llegint

Duran y el futuro

Estos días ha estallado una nueva polémica –y van…–entre CDC y Unió. Josep Antoni Duran Lleida se ha mostrado indignado a raíz de la abstención de los convergentes a la tramitación en el Congreso de la reforma del Código Penal para combatir el yihadismo, pactada por PP y PSOE. Duran esgrime un supuesto acuerdo para votar todos lo mismo, esto es, que sí , algo que los convergentes niegan. Los argumentos de éstos a favor de la abstención son de peso, pues, como ha señalado Pere Macias , votar afirmativamente podría parecer un aval a «una auténtica barbaridad». (El texto … Continuar llegint

Texto y subtexto

«Filibusterismo parlamentario», sentenció el conseller Homs al valorar la decisión del PP de llevar los presupuestos de la Generalitat anteel Consell de GarantiesEstatutàries. Al PP de Alicia Sánchez-Camacho no le gusta en absoluto que en las cuentas se destinen unas partidas -el 0,2 % del total del presupuesto- a impulsar las llamadas «estructuras de Estado». Homs utilizó el término «filibusterismo» porque la palabra designa aquellas tácticas parlamentarias que, abusando del reglamento, se utilizan para obstruir y retrasar la aprobación de algún proyecto. Tanto Homs como el president Mas se tomaron a mal la acción del PP. También se tomaron muy mal lo que hizo ERC, esto es, forzar a Masa comparecer ante … Continuar llegint

Del gueto a la gihad

Uns dies després de l’atemptat contra Charlie Hebdo, el president dels Estats Units, Barak Obama, va voler subratllar de forma rotunda que a França alguna cosa està fallant. Europa ha de fer més esforç per integrar els musulmans, va sentenciar, i no ha de respondre als problemes d’integració «únicament amb la força». Al mateix temps, no es va estar d’opinar que el principal avantatge dels Estats Units és que «la nostra població musulmana no té cap problema a sentir-se nord-americana». A continuació seria el primer ministre gal, Manuel Valls, qui posaria el dit a la mateixa nafra. Així, va admetre el fracàs de … Continuar llegint

Sueños serios

«Nos tomamos muy en serio los sueños», proclamaba el sábado en Madrid Pablo Iglesias. «Ellos al cambio lo llaman experimento, nosotros democracia», «nuestra patria no se vende», «nunca más un país sin su gente». Con frecuencia algunas cosas de las que dicen Iglesias y sus compañeros las podemos imaginar sin mucho esfuerzo en boca de Carme Forcadell, Muriel Casals, Oriol Junqueras o, incluso, el ‘president’ Artur Mas. En gran parte, los adversarios de Podemos y del movimiento soberanista catalán son los mismos, llámense ‘establishment’ o ‘casta’. Son, resumiendo, el PP, el PSOE y lo que antes eran llamados «poderes fácticos»: … Continuar llegint

‘Operación Susana’

Pedro Sánchez, que además es joven y tiene buena planta, serviría para encarnar el papel de protagonista en una de esas películas en que al soldado de las fuerzas especiales lo abandonan tras las líneas enemigas con una misión casi imposible. Insospechadamente, una vez allí al soldado Sánchez los suyos han empezado a bombardearle. Sigue vivo, pero, amén de muy solo, se siente totalmente desconcertado. Sánchez llegó a la secretaría general del PSOE gracias al apoyo de Susana Díaz y al poderosísimo PSOE andaluz. Substituyó a Rubalcaba, quintaescencia del maquiavelismo pero también de la experiencia política. Sánchez era -en parte sigue siéndolo- un desconocido, pero, en cambio, suponía … Continuar llegint

Paisaje tras la batalla

Otra vez se produjo el acuerdo entre soberanistas en el último minuto, in extremis, justo antes de que sonara la campana. El pacto de mínimos entre Mas y Junqueras, construido a base de mutuas renuncias, vino a cerrar, esperemos, una etapa de mutua pérdida de confianza, primero, y de enfrentamiento, después. Hace una semana hablé de ello y de lo perjudicial que la situación resultaba para el proceso soberanista. El acuerdo del miércoles ha de suponer el fin de la espiral que ha deteriorado en los últimos meses la relación entre las dos principales fuerzas soberanistas catalanas. Lo de ahora no puede ser un … Continuar llegint