Todo sigue igual, pero no tanto

Cómo puede incidir el 26-J en el proceso independentista? ¿Y en el Govern de Puigdemont? A vista de pájaro, hay un primer elemento que recalcar, amén de la notable caída de la participación: los tres bloques en que –en relación a la independencia– podríamos dividir el tablero político catalán conservan exactamente el mismo número de diputados. Así, los antisoberanistas consiguen 18 representantes (el PSC pierde uno, el PP gana uno y Ciudadanos mantiene sus cinco), los independentistas (ERC y Convergència) vuelven a alcanzar los 17 y los soberanistas –o sea, En Comú Podem, partidarios del referéndum, pero que no se … Continuar llegint

Larga y ominosa tradición

La baronesa andaluza del PSOE, Susana Díaz, ha utilizado de nuevo en esta campaña del 26-J el anticatalanismo como arma electoral. Ha vuelto a la ofensa. Es preocupante porque aspira, y no lo disimula, a hacerse con los mandos del PSOE. La señora, que suele lanzar vibrantes alegatos a favor de la unidad, no vacila a la hora de agraviar a los catalanes con el fin de obtener beneficios partidistas. En esto, muchos del PSOE y del PP se parecen como gotas de agua. Recuerden, si no, las cuñas radiofónicas del popular Javier Arenas en el 2006. El comportamiento demagógico … Continuar llegint

¿Cese?, ¿RUI?, ¿elecciones?

Carles Puigdemont sorprendió a todo el mundo, empezando por el vicepresidente Junqueras, al responder al veto de la CUP a los presupuestos anunciando que en setiembre va a someterse a una cuestión de confianza. Puigdemont hizo honor al retrato íntimo -un hombre de firmes convicciones, que va de cara, valiente- que hace del ‘president’ el periodista Josep M. Flores en un interesante libro publicado recientemente. Lo más importante del movimiento del ‘president’, amén de permitirle retomar la iniciativa, es que ha devuelto una cierta autoestima al mundo convergente, anímicamente desfondado por las continuas negociaciones, componendas y renuncias en nombre de … Continuar llegint

El referèndum unilateral, una mala idea

La idea d’un referèndum d’autodeterminació torna a ser sobre la taula. Alguns opinadors han insistit en les últimes setmanes, especialment després del fracàs dels pressupostos, en la necessitat de situar el que anomenen ‘referèndum unilateral d’independència’ (RUI) en el centre d’un nou full de ruta. S’hi afegit, tot i que sense utilitzar l’adjectiu “unilateral”, l’Assembla Nacional Catalana. En el seu comunicat de dissabte passat, 11 de juny, anuncia que consultarà els seus membres sobre l’assumpte. Des de l’Assemblea s’ha insistit, que el referèndum, en qualsevol cas, hauria de ser vinculant. El debat (re)engegat té una cosa bona i unes pegues … Continuar llegint

62 diputados

Lo primero y más importante para el Gobierno catalán y Junts pel Sí es, en mi opinión, no perder los nervios. Mantener la cabeza fría. No dejarse impresionar ni por los catastrofistas ni por los que se han lanzado ya a celebrar la muerte del independentismo. En cuanto a los presupuestos se refiere, el Gobierno de Puigdemont tiene el deber y la obligación de intentar sacarlos adelante. (Re)negociando con la CUP, si es que eso vale la pena, y, por supuesto, abriendo las conversaciones a otras fuerzas políticas del Parlament. Sin embargo, eso no basta. Ni tan solo de momento. … Continuar llegint

España y la ‘tercera vía’

Lo que ha venido en llamarse la tercera vía para Catalunya no ha sido hasta ahora más que una sombra, un fantasma político agitado por los que se oponen a la independencia. Lo sigue siendo, aunque cabe reconocer algún esfuerzo encomiable en ese sentido, como el reciente manifiesto de personalidades próximas al PSOE (y al PSC). El texto, suscrito entre otros por Javier Solana, Pascual Sala, Daniel Innerarity y Victòria Camps, conecta con el esfuerzo anterior a la guerra civil de un sector de de la izquierda española por comprender la cuestión catalana. La tercera vía no ha empezado a … Continuar llegint

¿Hasta cuándo?

Hemos presenciado cómo el barrio de Gràcia de Barcelona era azotado por una banda de delincuentes armados, causando destrozos de todo tipo, además de herir o lesionar a no pocos mossos. El pretexto, el desalojo ordenado por la justicia de un local ocupado, antigua oficina bancaria. Las personas desalojadas no han denunciado a los salvajes, que es lo que uno debe hacer si considera su causa embrutecida por la violencia. A su vez, la CUP no ha cesado de justificar y avivar el fuego de Gràcia. Los cuperos incluso plantaron al vicepresidente Oriol Junqueras, con el que debían discutir los … Continuar llegint

Demócratas de toda la vida

Presidía la delegada del gobierno español en Madrid, Concepción Dancausa (rama ‘dura’ del PP y contraria, por ejemplo, a cambiar el nombre de algunas calles de Madrid que honoran a conocidos franquistas). Se reunieron con ella los representantes de la Casa Real, la Presidencia del Gobierno español, la Policía Nacional y Municipal, el SAMUR, la Federación Española de Futbol, el Sevilla y el Barça. A la salida, Dancausa anunció que quedaban prohibidas las ‘estelades’ en el Calderón. No ser ruborizó, pese a haber autorizado ella misma una manifestación de ultras en Madrid para el mismo fin de semana. Para censurar … Continuar llegint

Convergents: s’acosten temps (molt) difícils

Artur Mas duu les regnes d’aquest procés imprevisible. Mas, com molts altres, s’han pronunciat a favor d’un canvi fort, a fons (una incògnita gens irrellevant serà veure fins a quin punt l’impuls refundador l’acabarà interpel·lant a ell). També el ‘president’ Puigdemont desitja que la transformació no sigui a mitges. El futur de CDC depèn en bona part del que facin aquests dos homes. Dos homes molt diferents, certament, però a qui l’atzar ha situat en un moment clau, tant per al seu partit com per al país. Al mateix temps que es produeix aquest canvi, CDC ha d’afrontar la repetició … Continuar llegint

Partidismo y el futuro que palidece

Se votó finalmente el sábado la nueva secretaría nacional de l’Assemblea Nacional Catalana (ANC), tras un penoso episodio de luchas intestinas que, aunque se hayan convertido en evidentes en las últimas fechas, no son nada nuevo. Ya sucedió hace un año con la elección de Jordi Sànchez, y las refriegas han sido constantes desde entonces. Por su parte, en setiembre concurría a las urnas la inédita Junts pel Sí, coalición sustentada sobre Convergència y ERC. El ejecutivo conjunto se puso a andar tras el impresentable veto de la CUP a Artur Mas, sustituido por Carles Puigdemont. Pese al talante y … Continuar llegint