Arrebato revolucionario

iguen las conversaciones entre Junts pel Sí y la CUP después de que el jueves esta última intentara fijar el campo de negociación. Al hacerlo en la forma que lo hizo, situando la cuestión de la presidencia de Artur Mas fuera de campo, como consecuencia última, la CUP daba a entender que la reelección de Mas es posible si hay acuerdo en lo demás. ¿Por qué lo interpreto así? Porque la CUP sabe perfectamente que Convergència Democràtica no va a entregar la cabeza de su líder y candidato a presidenciable de Junts pel Sí. Si la continuidad de Masno fuera posible, no tendría ningún sentido … Continuar llegint

La CUP y Artur Mas

La CUP se equivocó. Esta formación, que tiene como principio que las personas no son lo importante (que aplica a sus cargos electos forzando su renovación), convirtió en argumento de campaña el no a Mas (el «odio a Mas» de Gemma Ubasart). Puro electoralismo. La CUP sabe perfectamente que los recortes -o la austeridad- no son un capricho, sino algo impuesto por la crisis, por la troika y por Madrid. Imposibles de eludir, como ha demostrado el caso griego y Tsipras. La CUP también sabe, más allá de las causas abiertas contra CDC por financiación irregular, que Mas es un hombre honrado. Decía John Stuart Mill, uno de los grandes … Continuar llegint

Triunfo de JxSí y más complejidad

Junts pel sí cumplió con las previsiones y se impuso en las elecciones de ayer. La victoria cuenta con el plus democrático de una participación absolutamente récord. Junts pel sí y la CUP, las fuerzas explícitamente independentistas, suman mayoría absoluta de escaños pero no superan en votos a las no independentistas (si consideramos las papeletas de Unió Democràtica, que queda fuera del Parlament). Mientras, los partidarios de una consulta sobre la independencia (todas las formaciones menos PP, PSOE y Ciutadans) siguen siendo una mayoría aplastante. En el bando del no, Ciutadans se ha llevado el gato al agua, con un segundo … Continuar llegint

El vot útil independentista

L’arquitectura de l’oferta independentista de cara al 27-S, fruit no pas d’un pla ben estudiat i dissenyat, sinó més aviat conseqüència de l’atzar i la necessitat, és bona: hi trobem una força central (Junts pel Sí) i una de complementària (la CUP), qui recull el vot d’aquells que, sent independentistes, per una raó o una altra no volen entregar la seva papereta a Junts pel Sí. Repeteixo: és una bona arquitectura que permet que les pèrdues de vot en el camp independentista siguin mínimes. Suposa passar el rasclet. És eficient. Però Junts pel Sí i la CUP sumen quan parlem … Continuar llegint

El Túnel de la Bruja

Pasen, señores y señoras. Bienvenidos al Túnel de la Bruja o, si lo prefieren, al Castillo de los Horrores. El Gobierno español y sus poderosos aliados les presentan su último espectáculo. Si les gusta que se les detenga la respiración y sentir cómo se les erizan los pelos no lo duden: grandes actores y cegadores efectos especiales les esperan. El Gobierno español ha ido pidiendo favores a amigos y conocidos europeos. Han conseguido frases de Hollande, Cameron y Merkel. Con Obama, que no es amigo y apenas conocido, la frasecita salió cara (un acuerdo mejor sobre la base de Rota y la renovación de los … Continuar llegint

La paradoja plebiscitaria

Resulta esencial para entender lo que dicen y hacen las diferentes fuerzas políticas que compiten en estos comicios saber que, mientras el independentismo está ya muy movilizado -lo vimos el viernes en la Meridiana-, el resto del electorado lo está bastante menos. Por lo tanto, en teoría al independentismo le interesa una campaña lo más tranquila posible, sin aristas, sin salidas de tono que puedan contribuir a la movilización -y por tanto, a la participación en las urnas- de los unionistas duros y de los electores que simplemente no están por la independencia. El ‘president’ Mas y el independentismo en general han … Continuar llegint

Mas i el castellà

Aquest diumenge, Artur Mas va participar en un acte que a penes ha sortit als mitjans de comunicació, però que trobo significatiu pel que hi va dir el president. Les paraules de Mas es van produir durant l’assemblea de la Unió Provincial d’Estanquers de Barcelona. El primer missatge: el moviment sobiranista no va contra Espanya ni contra els ciutadans espanyols, sinó contra l’Estat. El segon missatge: tampoc no va contra aquells que parlen castellà (ni contra aquells que se senten espanyols, afegeixo jo). “Això és una ximpleria i una bestialitat”. El tercer missatge: Ningú no ha de tenir por (del … Continuar llegint

Pobre Albert Rivera

A alguns personatges molt poderosos els ha interessat en els últims temps subministrar aire i combustible a Albert Rivera, de Ciutadans. Primer, perquè era un bon cisell per fracturar la societat catalana, tot ampliant i mobilitzant el camp de l’unionisme. Més recentment, però, li han trobat una altra missió al jove Rivera: fer-lo servir per canalitzar el vot dels milions d’espanyols emprenyats. Val més Rivera, que es proclama liberal i que ha fitxat al cèlebre economista Garicano, que no pas que Podemos continuï fent-se gros fins a convertir-se en un gegant embogit. Tanmateix, al PP, histèric pel perillós –per als … Continuar llegint

El PP ante el 27-S

El partido que gobierna en España, el PP, que, junto a Ciudadanos, representa al unionismo duro, lo tiene mal en Catalunya el 27-S. A día de hoy la sensación es que los populares no parecen capaces de obtener los diputados suficientes como para impedir -junto con Ciudadanos, Catalunya Sí que es Pot, PSC y la Unió de Josep Antoni Duran Lleida- la mayoría absoluta de Junts pel Sí (con o sin la CUP). La sustitución de Alicia Sánchez-Camacho por Xavier García Albiol era seguramente necesaria. Pero tal maniobra va a ser insuficiente para remontar las malas expectativas, pues la cuestión relevante no es en este … Continuar llegint

Quatre coses a Felipe González

Confesso que escric aquest article vencent una colossal mandra. Però trobo que cal dir quatre coses en resposta a la cèlebre ‘Carta als catalans’ de Felipe González, que el diari ‘El País’ va publicar diumenge amb tota la trompeteria –a primera pàgina, en diumenge i a més dedicant-li un dels editorials del dia. Em provoca també l’article de González un regust amarg per la ceguesa, mala fe i incomprensió que traspua la ploma d’algú que passava per sentir certa simpatia en relació a Catalunya. Som-hi. El primer en abordar un text com aquest és determinar des d’on parla l’autor. Quina és … Continuar llegint