Reforma, ruptura, cambio

Las elecciones del día 27 van a tener, tanto para partidarios como para detractores, una claro significado plebiscitario entorno a la independencia. De hecho, a través de sus declaraciones tal circunstancia ha sido ya admitida más explícita o más implícitamente por el PP y Ciudadanos. Pero pueden tener otra lectura asimismo relevante. Lo encarna uno de los argumentos centrales de Podemos, esto es, la impugnación del sistema político tal como lo conocemos desde la Transición hasta aquí, es decir, lo que Pablo Iglesias bautizó felizmente como «el régimen del 78». De alguna forma constituye también un enfoque plebiscitario. En este caso, no … Continuar llegint

Grècia i els nostres progres

No fa gaire temps, crec que tothom ho recorda, les nostres esquerres no socialdemòcrates es tornaven boges per fer-se una foto amb Alexis Tsipras. El líder de Syriza es deixava estimar. Joan Herrera se’n va fer una de molt bonica a la seu mateixa d’Iniciativa a Barcelona. Grans somriures. El català viatjaria a Atenes durant la campanya electoral grega per entregar personalment un manifest de suport al grec. Pablo Iglesias va participar en el míting final de Syriza, i a dalt de l’escenari van donar-se la mà amb Tsipras com si ballessin sardanes.   Fer grans elogis de Syriza era la … Continuar llegint

Lo que cobran los políticos

La llegada de Ada Colau a la alcaldía de Barcelona puso una vez más el asunto sobre la mesa. Lo han hecho también las candidaturas en torno a Podemos, como Catalunya sí que es Pot, pero no es algo nuevo. Hablo del sueldo de los políticos, de cuánto deben cobrar, tanto ellos como los altos cargos de las administraciones. Lo primero que hay que decir es que el debate se me antoja vuelto del revés. El problema, al menos a mi entender, no es el sueldo de los políticos, sino la calidad de la política. Y si queremos buena política … Continuar llegint

‘Work in progress’

Las elecciones del 27 de septiembre van a ser especiales. Únicas. Y no solo por su carácter plebiscitario, que tanta furia ha desatado. También por la forma y la naturaleza de las que son las dos grandes opciones en confrontación: Junts pel Sí y Catalunya Sí que es pot. En ambos casos se trata de conglomerados de materiales diversos, nada que ver con las opciones políticas convencionales. Se trata de artefactos que se están formando, inmersos en sendos procesos de work in progress , de jazzística improvisación. Además, los dos se construyen mirando de reojo pero muy atentamente al adversario, … Continuar llegint

Duran & Colau

Ramon Espadaler, de la Unió de Duran i Lleida, s’ha sentit en la necessitat de declarar que no participarà en la manifestació de l’Onze de Setembre a la Meridiana si la convocatòria serveix de tret de sortida de la campanya de la llista unitària de Romeva i Guardiola. Molt bé. Els que queden a la UDC de Duran s’han especialitzat a censurar la candidatura independentista i especialment al president Mas i a Convergència Democràtica. Gent poc agraïda o amb poca memòria, atès que, si avui Duran encara és on és -suposo que sobre això ningú s’enganya-, hi és gràcies a Pujol, … Continuar llegint

Desconcierto y furia

a reacción del nacionalismo español de derechas y de izquierdas ante el acuerdo de la lista unitaria ha sido de desconcierto y furia ciega. Muchos habían empezado a celebrar el fin del proceso soberanista. El periodo de tensiones y encontronazos entre Artur Mas y Oriol Junqueras les habían empujado a ello, así como la sensación de que lo que algunos llamaban el suflé estaba menguando. Pero lo que les provocaba el subidón definitivo era la perspectiva de un Mas que, tras marcharse Josep Antoni Duran Lleida , cayera derrotado por el conglomerado en torno a Podemos e ICV-EUiA. Muerto el … Continuar llegint

Un gran disparate

Voy a decirlo claro de entrada, a sabiendas de que quizá alguien deje de leer inmediatamente este artículo: la propuesta de lista soberanista sin políticos me parece un gran disparate, tanto en cuanto a eficacia (maximizar el número de votos) como intelectual y moralmente. Marginar a los políticos significa, entre otras cosas, convertir en diputados a unas decenas de personalidades civiles para que se enfrenten a la etapa más tensa y compleja de nuestra historia reciente. Sin cohesión alguna, sin mecanismos de coordinación real. Con un presidente, quien sea, sin experiencia suficiente. Avancemos un poco en la pesadilla e imaginemos … Continuar llegint

El regust agre de la revenja

La UEFA ha expedientat el F.C. Barcelona per les estelades aparegudes en la final de la Champions League de Berlín (6 de juny). D’entrada, i des del desconeixement, xoquen dues coses: a) que la UEFA pugui restringir pel seu compte un dret fonamental com és el de la llibertat d’expressió. I, b) que no es vagi contra els organitzadors –la pròpia UEFA- o, potser, el propietari de l’estadi. ¿Quina responsabilitat se li pot atribuir al club blaugrana en el que facin els espectadors, catalans i de tot el món, a una final jugada en sòl alemany? Tot resultaria realment molt estrany si … Continuar llegint

Euforia, olas y confusión

Las elecciones municipales, en especial la conquista de Barcelona, han producido efectos euforizantes en la izquierda radical, tanto entre la muchachada como entre los veteranos. Se ven capaces de todo, también por supuesto de ganar Catalunya para Pablo Iglesias y Podemos. Ese optimismo contrasta con la incertidumbre que persiste en el polo soberanista, a pesar de que la lista unitaria, si finalmente se materializa, podría volver a darle impulso. Hablando este viernes en el programa de Xavier Graset en Catalunya Ràdio sobre estos asuntos, el historiador Andreu Mayayo lanzó, con el ojo puesto en la reciente encuesta del Centre d’Estudis … Continuar llegint

Mas o Iglesias

La candidatura –aún sin nombre oficial– de la izquierda radical empieza a tomar forma. Aprovechando la reciente visita de Pablo Iglesias a Catalunya –recibido a las puertas del Ayuntamiento de Barcelona por la alcaldesa, Ada Colau –, Podemos e Iniciativa confirmaron que se presentarán juntos a las elecciones del próximo septiembre y también a las legislativas españolas. Era obvio que iba a suceder. El objetivo es claro: tras echar a Xavier Trias de la alcaldía –donde las primeras decisiones y actitudes de Colau no desmienten los malos augurios, sino lo contrario– ahora se trata de echar a Artur Mas. Como … Continuar llegint