Indiferencia

Celebrada la primera vuelta y contados los votos, me dispongo, como dos semanas atrás, a ofrecerles algunas pinceladas sobre las primarias para elegir al alcaldable socialista por Barcelona. Victoria. El gato al agua se lo han llevado en esta primera vuelta los candidatos oficialistas o más identificados con los que hoy mandan en el PSC y en el PSC de Barcelona, Jaume Collboni y Carmen Andrés. Parece que quien más opciones tiene de imponerse en la votación definitiva –el próximo sábado– es Collboni, pues la fuerza de Andrés se concentra casi exclusivamente en Nou Barris. Fracaso. Es bueno y de … Continuar llegint

La tentación de Goliat

Arrecian desde hace tiempo los ataques de los medios de comunicación de la ultraderecha españolista. Algunos personajes arremetían y arremeten contra ella. Pero fue la semana pasada cuando se desató el temor de que el Gobierno español, utilizando la fiscalía, enfilara contra la Assemblea Nacional Catalana. Si hace una semana, el martes, el exdirector de La Vanguardia José Antich advertía sobre esta posibilidad en la radio, al día siguiente El País , nada menos que con la solemnidad que otorga un artículo editorial, se sumaba a la criminalización de la entidad que preside Carme Forcadell . Desde entonces la ofensiva … Continuar llegint

Preguntando a la gente

Los cinco posibles alcaldables del PSC por Barcelona se encuentran ya en plena campaña. La votación ciudadana se producirá en primera vuelta el próximo día 29. Me dispongo a dejar por escrito algunos apuntes sobre el proceso puesto en marcha por los socialistas. Atrevimiento. Sumido en una crisis dolorosísima, debida tanto a causas propias como estructurales, el PSC ha sido capaz, sin embargo, de lanzar unas primarias muy ambiciosas. No era fácil, pues, dadas las circunstancias, el instinto de conservación, tan enraizado en los partidos políticos, bien podría haber conducido a otra cosa. No ha sido así y, además de … Continuar llegint

¿Anécdota u operación política?

El reciente fichaje de Ernest Maragall por parte de ERC, junto con las conversaciones que los republicanos han mantenido también con Toni Comín y Montserrrat Tura , han llamado la atención de muchos y han irritado a unos cuantos, en especial, lógicamente, al PSC. Otra cosa es la manera en que han reaccionado los socialistas, casi como alegrándose de que gente que hasta hace nada era suya se pase o se pueda pasar al adversario. Pero la pregunta relevante ante los movimientos de Oriol Junqueras es si estos obedecen a una estrategia seria y de fondo –con vistas a consolidarse … Continuar llegint

Soberanismo y debilidad política

Justo tras superar satisfactoriamente el debate de política general en el Congreso, Mariano Rajoy recibió una buena noticia: la negativa de Iniciativa a pactar un punto programático con el resto de partidos favorables a la consulta en Catalunya. El no de Joan Herrera, que se ha querido justificar con argumentos difíciles de entender, dejaba muy tocada una operación que, de hecho, era ya un sustitutivo de la idea inicial, esto es, formar una candidatura unitaria para Europa de los partidos que defienden el derecho a decidir (el PSC avala la consulta en teoría, pero la dificulta de facto). Si hoy … Continuar llegint

Duran, Unió, el futuro

No todos, pero sí unos cuantos en Convergència Democràtica estaban entusiasmados con la idea de concurrir a las elecciones europeas junto a ERC. Los motivos eran diversos. Uno de ellos, no el más importante pero en absoluto despreciable, era que, pensaban, con un poco de suerte las europeas supondrían decir adiós a Duran Lleida . Consideraban que, más allá del posible buen resultado y de propiciar una demostración de fuerza soberanista, la coalición con ERC para las europeas supondría que Unió se descolgara de CDC. Y una vez hubieran concurrido por separado en unos comicios, ya no habría marcha atrás. … Continuar llegint

Negociación rima con colisión

Parece que algunos en Madrid –tomen la capital a modo de sinécdoque–, los más fríos y racionales, los menos testosterónicos, empiezan a darse cuenta de que, en fin, ni Artur Mas es un chalado ni un buen día lavó el cerebro de sus conciudadanos. La teoría de un Mas perverso hechicero a quien, por consiguiente, hay que destruir –muerto el perro, muerta la rabia, y problema resuelto– empieza a ser insostenible. Algunos, los españolistas más racionales y sensatos, que no son necesariamente los menos patriotas, saben a estas horas que el movimiento soberanista es el resultado de un proceso de … Continuar llegint

Conjurar la fractura

Me alegré de que el programa de Jordi Évole que reunió hace unos días en La Sexta a Artur Mas y Felipe González resultara un éxito de audiencia. Porque muchas personas de dentro y de fuera de Catalunya que no siguen la política catalana tuvieron la ocasión de escuchar directamente, sin intermediarios ni manipulaciones, los argumentos del president de la Generalitat. También porque el pequeño reportaje que acompañaba al diálogo resultó demoledor para los prejuicios sobre el catalán y los catalanes. El programa demostró que del problema de Catalunya –que es en realidad el problema de España– se puede hablar … Continuar llegint

¡Vaya plan!

M ariano Rajoy había anunciado que tenía un «plan» para Catalunya. El gran día para desvelarlo era el sábado, segunda jornada de la convención del PP celebrada en la Diagonal de Barcelona. En la primera, el viernes, destacaron Alicia Sánchez-Camacho y el ministro Montoro . Sánchez-Camacho , impulsada por el ansia de hacer méritos ante los jefes, se saltó todos los semáforos al comparar como quien no quiere la situación del País Vasco con la de Catalunya. No creo, la verdad, que tal ocurrencia les sentara muy bien a las víctimas del terrorismo etarra ni a los populares vascos. Sobre … Continuar llegint

El PSC ‘oficial’ y el otro

La semana pasada, el jueves, el PSC alcanzó lo que parece una inflexión histórica, determinante. Tras dejar atrás la ambigüedad y las dudas, la cúpula había decidido el camino. Tal camino no es otro que asegurar la relación con el PSOE, mantener esa misma marca y contentar, se supone, a un electorado que se identifica con el proyecto español del partido hermano, un electorado que, estiman los estrategas del golpe de timón, es fundamental para mantener los más relevantes enclaves de poder aún en manos del PSC. Es una opción defensiva y conservadora. Pero es la que ha escogido, legítimamente, … Continuar llegint