Els ‘nostres’ a Ucraïna

¿Qui són els nostres en el conflicte d’Ucraïna? La pregunta, que he sentit més d’un cop durant aquestes últimes setmanes, té molt a veure amb el problema. Amb el problema d’Europa. I no només de l’Europa política, sinó també de l’Europa cultural, intel·lectual, periodística, etcètera. Aquesta pregunta, que és tan pròpia de l’Europa occidental, és en si mateixa un símptoma. I és una pregunta que no té sentit a Washington ni tampoc a tots els països que han aconseguit alliberar-se de la bota soviètica (actualment russa). A Ucraïna els nostres , diguem-ho ràpidament, són els joves que van ocupar la … Continuar llegint

Importante, histórico, ¿trascendente?

La sesión de hoy en el Congreso es, sin duda, importante. E histórica. Y tendría que ser de alguna forma trascendente, aunque eso no es en absoluto seguro. Lo primero que hay que esperar, y exigir, es que el debate esté presidido por la seriedad y el rigor que se supone a sus señorías. El marco institucional debería ayudar a que ello fuera así. Sería un muy mal síntoma para la democracia que los representantes catalanes y su mensaje fueran tratados de forma irrespetuosa, abordando superficialmente y demagógicamente sus razones, y olvidando que tras ellos hay una gran mayoría de … Continuar llegint

Indiferencia

Celebrada la primera vuelta y contados los votos, me dispongo, como dos semanas atrás, a ofrecerles algunas pinceladas sobre las primarias para elegir al alcaldable socialista por Barcelona. Victoria. El gato al agua se lo han llevado en esta primera vuelta los candidatos oficialistas o más identificados con los que hoy mandan en el PSC y en el PSC de Barcelona, Jaume Collboni y Carmen Andrés. Parece que quien más opciones tiene de imponerse en la votación definitiva –el próximo sábado– es Collboni, pues la fuerza de Andrés se concentra casi exclusivamente en Nou Barris. Fracaso. Es bueno y de … Continuar llegint

La tentación de Goliat

Arrecian desde hace tiempo los ataques de los medios de comunicación de la ultraderecha españolista. Algunos personajes arremetían y arremeten contra ella. Pero fue la semana pasada cuando se desató el temor de que el Gobierno español, utilizando la fiscalía, enfilara contra la Assemblea Nacional Catalana. Si hace una semana, el martes, el exdirector de La Vanguardia José Antich advertía sobre esta posibilidad en la radio, al día siguiente El País , nada menos que con la solemnidad que otorga un artículo editorial, se sumaba a la criminalización de la entidad que preside Carme Forcadell . Desde entonces la ofensiva … Continuar llegint

Preguntando a la gente

Los cinco posibles alcaldables del PSC por Barcelona se encuentran ya en plena campaña. La votación ciudadana se producirá en primera vuelta el próximo día 29. Me dispongo a dejar por escrito algunos apuntes sobre el proceso puesto en marcha por los socialistas. Atrevimiento. Sumido en una crisis dolorosísima, debida tanto a causas propias como estructurales, el PSC ha sido capaz, sin embargo, de lanzar unas primarias muy ambiciosas. No era fácil, pues, dadas las circunstancias, el instinto de conservación, tan enraizado en los partidos políticos, bien podría haber conducido a otra cosa. No ha sido así y, además de … Continuar llegint

¿Anécdota u operación política?

El reciente fichaje de Ernest Maragall por parte de ERC, junto con las conversaciones que los republicanos han mantenido también con Toni Comín y Montserrrat Tura , han llamado la atención de muchos y han irritado a unos cuantos, en especial, lógicamente, al PSC. Otra cosa es la manera en que han reaccionado los socialistas, casi como alegrándose de que gente que hasta hace nada era suya se pase o se pueda pasar al adversario. Pero la pregunta relevante ante los movimientos de Oriol Junqueras es si estos obedecen a una estrategia seria y de fondo –con vistas a consolidarse … Continuar llegint

La cultura i les persones, els canvis

Vivim i viurem en els pròxims anys forts canvis en tots els ordres. Aquests canvis afecten directament la manera com els ciutadans ens relacionem amb la cultura, i en concret amb les institucions culturals. L’univers digital en les seves múltiples formes és un dels agents principals de la transformació, encara que no l’únic. Davant del que està succeint, creiem, des del Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB), que el pitjor que es pot fer és no fer res. Quedar-nos inactius, immòbils. O bé situar-nos a la defensiva, recorrent a les fórmules de sempre, aparentment segures. En el cas del … Continuar llegint

Soberanismo y debilidad política

Justo tras superar satisfactoriamente el debate de política general en el Congreso, Mariano Rajoy recibió una buena noticia: la negativa de Iniciativa a pactar un punto programático con el resto de partidos favorables a la consulta en Catalunya. El no de Joan Herrera, que se ha querido justificar con argumentos difíciles de entender, dejaba muy tocada una operación que, de hecho, era ya un sustitutivo de la idea inicial, esto es, formar una candidatura unitaria para Europa de los partidos que defienden el derecho a decidir (el PSC avala la consulta en teoría, pero la dificulta de facto). Si hoy … Continuar llegint

La bella Europa, a la cruïlla

Els impulsors del projecte europeu han participat, tots ells, en algunes creences fonamentals. Una d’elles, segurament la principal, és la del progrés continu. Confiaven que la unitat europea, avancés ràpidament o més lentament, o fins i tot encara que es produïssin aturades, mai no deixaria de tirar endavant. Era un procés mogut per un vector, una força, de sentit únic. Els pares fundadors –els Adenauer, Schuman, Monnet i De Gasperi– van pensar que, si la relació entre estats se centrava primer en qüestions econòmiques –el carbó, l’acer– després la mateixa dinàmica aniria fent-la més robusta. Una cosa portaria a l’altra. … Continuar llegint

Duran, Unió, el futuro

No todos, pero sí unos cuantos en Convergència Democràtica estaban entusiasmados con la idea de concurrir a las elecciones europeas junto a ERC. Los motivos eran diversos. Uno de ellos, no el más importante pero en absoluto despreciable, era que, pensaban, con un poco de suerte las europeas supondrían decir adiós a Duran Lleida . Consideraban que, más allá del posible buen resultado y de propiciar una demostración de fuerza soberanista, la coalición con ERC para las europeas supondría que Unió se descolgara de CDC. Y una vez hubieran concurrido por separado en unos comicios, ya no habría marcha atrás. … Continuar llegint