Mayoría absoluta (o no)

Toda CiU trabaja en este esprint final de campaña con un solo objetivo: alcanzar la mayoría absoluta. La mayoría absoluta esta vez es más importante que nunca. Lo es por las complicaciones que supondría un posible pacto o alianza con ERC y también porque no conseguirla sería interpretado, dentro y fuera de Catalunya, como una pérdida de empuje del movimiento soberanista. Una de las claves son los electores que todavía no tienen claro su voto. En especial, aquellos indecisos que se hallan a medio camino entre CiU y ERC. Para convencerlos, Artur Mas va a seguir recurriendo al valioso activo … Continuar llegint

Un día extraño

No sabría decirles qué seguimiento pudo tener exactamente la huelga de ayer, pero ciertamente fue un día gris, extraño, con poca vida en las calles. Con el viento de otoño jugando a mover las hojas, a dibujar con ellas remolinos en los rincones de la ciudad. Solo Sánchez-Camacho mantuvo el pistón funcionando para lanzar lo del «autonomismo diferencial» que, sientiéndolo mucho, me suena a pariente de aquel entrañable aunque terrible «sano regionalismo» de no hace tanto. Ayer, decíamos, fue un día extraño. La campaña –cuyo bajísimo techo resulta sorprendente incluso para los más escépticos– quedó prácticamente suspendida, mientras la huelga … Continuar llegint

Atents a les nostres passes

Siguem clars: ningú no sap com acabarà el procés que ha endegat Catalunya vers l’autodeterminació (primera fita i fonamental) i, si és el cas, la independència. Ningú a Catalunya, però tampoc a Espanya. Ho desconeixen els que proclamen que la independència és absolutament impossible i ho desconeixen també els que prediquen que tot anirà com una seda. L’actual moment és doblement incert, perquè la reclamació catalana es produeix en el marc d’una feridora crisi econòmica. Quan el grau d’incertesa d’una situació donada és tan alt com ara cal mirar-nos a nosaltres mateixos. Quan hi ha moltíssimes variables no és una … Continuar llegint

Una cita extraordinaria

Nos encontramos a las puertas del comienzo de la campaña más decisiva para el futuro de Catalunya desde 1980. Es esta una cita extraordinaria, ya que, amén de llegar antes de alcanzarse el ecuador de la legislatura, presenta un marcado carácter plebiscitario. CiU y el resto de fuerzas partidarias de convocar un referendo sobre la autodeterminación «prioritariamente dentro de la próxima legislatura» concurren antes los ciudadanos para pedirles que avalen esa consulta. Se trata de CiU, ERC, ICV y Solidaritat. Como se recordará, el PSC se abstuvo, mientras PP y Ciutadans se pronunciaron en contra de la resolución, votada por … Continuar llegint

La mejor defensa

«La mejor defensa es un buen ataque». Recuerdo la primera vez que leí esta frase. Fue en un tebeo. Yo era un niño fascinado por las aventuras del Capitán Trueno. En un momento en que el Capitán Trueno y sus compañeros de aventuras estaban siendo peligrosamente asediados, él, blandiendo la espada, lanzaba el grito y peleando todos a una conseguían que los malos acabaran huyendo. Ya sé que la política poco tiene que ver con el personaje creado por Víctor Mora y el dibujante valenciano Ambrós, y que Mas no es el Capitán Trueno ni sus consejeros se asemejan a … Continuar llegint

PSOE: los retos

Pese a que las elecciones gallegas y vascas presentan un alto grado de especificidad, los malos resultados han desatado la inquietud en el PSOE. Es lógico, pues hay indicadores de sobras para concluir que el problema socialista no se circunscribe a esas dos autonomías, sino que es un fenómeno de carácter general. Una de las evidencias aparentemente poco discutibles tras los comicios del domingo es que al PSOE le queda un largo camino por delante antes de convertirse nuevamente en una alternativa real de gobierno. Los ciudadanos no van a olvidarse fácilmente ni de la negativa de Zapatero a admitir … Continuar llegint

Lecciones escocesas

El president Artur Mas ha enviado una carta de felicitación tanto a David Cameron como a Alex Salmond por el acuerdo alcanzado entre el Reino Unido y Escocia para la celebración en 2014 de un referendo de autodeterminación. El líder catalán les hace notar «la lección» que la conducta de ambos supone y subraya el valor de la voluntad popular expresada democráticamente. Mariano Rajoy debería aprender de Cameron. Este ha hecho lo contrario de lo que vienen haciendo el gobierno del PP y el establishment español prácticamente al completo, que, a grandes rasgos, consiste en rechazar y amenazar, cuando no … Continuar llegint

El PSC se muerde la cola

La caída libre en que parece encontrarse el PSC debería preocupar a Artur Mas y a CiU y, también, a cualquiera a quien le importe la cohesión y estabilidad del país. El partido, por su propia naturaleza y composición, ha actuado históricamente como puente y airbag en Catalunya, función que solo puede ejercerse con cierta solidez política y electoral. Existen múltiples factores que pueden explicar lo que le está ocurriendo al PSC. Uno de ellos, en absoluto menor, tiene que ver con la enorme presión interna y externa a la que la actual coyuntura política catalana, dominada por la agenda … Continuar llegint

¿Imposible?

Poco a poco, el establishment político y periodístico español va reponiéndose del aturdimiento inicial. Sin embargo, sigue sin ser capaz de entender la naturaleza del problema que tienen delante, y mucho menos la psicología de quien lidera la demanda catalana, Artur Mas. Durante mucho tiempo lo han confundido inconscientemente con Jordi Pujol, aunque se trate de dos personalidades muy distintas. Otro error común, en Catalunya y fuera de ella, ha consistido en advertir que su determinación y extraordinario autocontrol convierten al president en un adversario realmente incómodo. Pero centrémonos en la primera cuestión. Entre las réplicas que llegaron con mayor … Continuar llegint

PSC: sí, però no

Hi ha diversos factors que tindran influència en el desenllaç de la desavinença entre Catalunya i Espanya que s’estan decantant, dilucidant, en aquests precisos instants. Mentre alguns són difícils d’identificar, altres resulten molt més evidents. Un d’aquests factors, al qual voldria dedicar avui atenció, és el Partit dels Socialistes de Catalunya, el PSC-PSOE, i, en concret, la seva postura sobre la consulta anunciada per Artur Mas. Des del principi, els socialistes han treballat per intentar unir els ciutadans catalans independentment del seu origen o procedència. El PSC s’ha enorgullit sempre d’actuar de pont entre cultures, de facilitar la integració i … Continuar llegint