Pedro Sánchez y el giro emocional

Los neurocientíficos, en particular los que se ocupan de dirimir cómo los humanos tomamos nuestras decisiones, nos han enseñado, nos han demostrado, que las emociones y una serie de mecanismos ancestrales grabados en nuestros cerebros condicionan fuertemente, decisivamente, nuestra manera de actuar. Pensaba en ello al evocar cómo Pedro Sánchez ha logrado transformar lo que podríamos llamar ‘el clima’ de las relaciones con Catalunya. Tan es así que recordar hoy que el PSOE fue fundamental en la aprobación del 155 a algunos se les puede antojar antipático, incluso molesto. Sea como fuere, la realidad es que el Gobierno de socialistas … Continuar leyendo

El respiro

Esta vez, sí. Esta vez la coreografía ha estado bien diseñada -también en sus detalles- y perfectamente ejecutada. Primer movimiento: indultos. Segundo: reunión en la Moncloa. El tercero llegará en septiembre: reinicio de la mesa de diálogo entre gobiernos. Obispos, empresarios, sindicatos, prensa internacional y cancillerías europeas han saludado la iniciativa de Pedro Sánchez. Clamoroso fuera de juego del PP, que ha quedado sumido en un estado entre el desasosiego y la melancolía. Pablo Casado maldice y, cuando el presidente del Gobierno español compareció en el Liceo, habló de “platea subvencionada”. Amenaza agria, torva la mirada, Aznar: “Son días para … Continuar leyendo

Pedro Sánchez, listo para el aterrizaje

Los últimos días, ya con la decisión tomada sobre los indultos, no han sido nada malos para Pedro Sánchez. Sobre todo, por la aprobación, por parte de Bruselas del plan de recuperación español, que abre la puerta a la llegada de 69.5000 millones de euros. Antes, el presidente acudió a la cumbre de la OTAN, cita donde uno se codea gentilmente con primeras figuras mundiales. Lástima, eso sí, del ridículo paseíllo con el presidente norteamericano, quien, mientras estiraba las piernas, parecía tener su mente lejos, muy lejos de allí (“hay que hacer que pinten la fachada de Wilmington” -la casa … Continuar leyendo

¿Existen (verdaderos) patriotas españoles?

Tras titubear, Pablo Casado se enroló en la ofensiva en contra de los indultos a los presos independentistas. En el PP recogen firmas como hicieron contra el Estatut y se concentrarán el próximo domingo con Vox (y los vestigios de Ciudadanos) en la plaza Colón, con la rojigualda contra el cielo de junio. ¿Por qué hace Casado tal cosa? Respondo: porque, tras la victoria aplastante en la Comunidad de Madrid, está convencido que le va a ayudar a desgastar al Gobierno de Sánchez. También porque cualquier cosa vale para esconder los escándalos de corrupción que arrecian sobre el PP. Otro … Continuar leyendo

Ahora, navegar y mantener el rumbo

Pere Aragonès, 132º presidente de la Generalitat, poco tiene en común con el presidente a quien sucede, Quim Torra. No solo por edad -Aragonès es muy joven- sino por formación, talante y trayectoria. Y sobre todo porque Aragonès no parece alguien inclinado a la fantasía, al irredentismo o a la mística del martirio. Aragonès, al cual en esta tercera sesión de investidura vimos por primera vez adoptar formas realmente presidenciales, es más bien un pragmático, un realista. Alguien que atiende a lo que ocurre antes de llegar a conclusiones, y no al revés. Aragonès forma parte de un partido convencional … Continuar leyendo

Pirueta al borde del abismo

“En nosotros todo lo excusamos; en los prójimos, nada; queremos vender caro y comprar barato”. San Francisco de Sales (1567-1622) Más allá de las estrategias, de ideologías y del reparto del pastel, hay un elemento que explica por qué las negociaciones en Catalunya han discurrido por senderos tan calamitosos: lo mal que han sido conducidas. Empezando con la tontería de ERC de priorizar a la CUP y siguiendo con el ridículo de JxCat de retractarse de la promesa-amenaza de investir a Pere Aragonès aun sin pacto de gobierno. Atravesándolo todo, el factor humano. Los equipos negociadores fueron incapaces de sobreponerse … Continuar leyendo

Breve historia de una calamidad

Para procurar comprender, si es que tal cosa es posible, lo ocurrido en el asunto de las negociaciones entre ERC y JxCat les propongo dar unos pasos hacia atrás. Alejarnos del estridente ruido. Un ejercicio de distanciamiento para revivir las secuencias clave de la calamitosa película que discurre aún ante nuestros ojos. Las cosas, sobre el papel, empiezan muy bien. El 14 de febrero, pese a la victoria socialista, ERC, JxCat y CUP suman mayoría absoluta en el Parlament. El voto independentista rompe la barrera del 50%. Los catalanes les han otorgado de nuevo su confianza para gobernar. Pero, ojo, … Continuar leyendo

La extrema derecha ocupa el vacío

Aún siéndolo, lo más grave no es que, y perdonen la caricatura, Borja, coronel del Ejército del Aire, vecino de El Pardo, hijo y nieto de militares franquistas, vote a Vox. Lo que nos debiera de interpelar profundamente es, en cambio, el caso de Pili, dependienta ahora en casa por un erte, madre de tres hijos y con el marido en el paro. Pili va a apostar por Vox, igual que Borja y tantos otros en El Pardo o en las zonas más pudientes de Madrid. Pero, sin embargo, ella no vive en un barrio rico, sino en un barrio … Continuar leyendo

Madrid y Catalunya, en las antípodas

Si en los últimos años Catalunya se ha ido desplazando políticamente hacia el independentismo y hacia la izquierda, lo que amenaza con confirmarse dentro de unos días en la Comunidad de Madrid es justo lo contrario: se convierte en cada vez más españolista –un determinado tipo de españolismo– y de derechas –un determinado tipo de derechas–. Con mucha probabilidad, el próximo 4 de mayo por la noche Catalunya y Madrid, Madrid y Catalunya, también sus capitales, estarán más distanciadas que nunca. Las sensibilidades mayoritarias en ambos lugares habrán alcanzado para entonces su punto máximo de separación, de alejamiento. Se hallarán … Continuar leyendo

Mejor bien que pronto y mal

Hacen grandes aspavientos en las redes, en las radios, las televisiones, las columnas de opinión. Se escandalizan. Denuncian. Sean independentistas o de los que darían un brazo para borrar al independentismo del mapa. Todos con una misma exigencia: hay que formar gobierno en Catalunya ya. Rápido, rápido, no podemos perder un minuto más.No comparto tanto arrebato. Empecemos por señalar una obviedad. No es cierto que no haya Govern. Lo hay. En funciones, pero lo hay. En cuanto a las prisas para alcanzar el pacto, soy de los que, visto lo ocurrido durante la pasada legislatura, prefiero que este se cierre … Continuar leyendo