Telón para el presidente activista

Lo anunciado ha sucedido ya. Cuando ocurrieron los hechos juzgados, sus consecuencias parecían lejanas, pero hoy, transcurrido aproximadamente un año y medio, están aquí. Los días de Torra como presidente de Catalunya han acabado. Es el tercer presidente seguido, tras Mas y Puigdemont, que colisiona con la justicia española. Los tres que han gobernado apoyados por una mayoría independentista. Habrá tiempo para analizar a fondo el recorrido presidencial de Torra, que tomó posesión en mayo del 2018. Digamos por ahora que su mandato ha estado marcado por el fracaso de octubre del 2017 y el conflicto político con el Estado. … Continuar leyendo

Torra nos mete en un lío

La más que probable inhabilitación de Quim Torra por negarse a retirar la pancarta de apoyo a los presos está al caer. Es un castigo desproporcionado que tendrá repercusiones que trascienden al presidente de la Generalitat, pues el asunto interferirá en la vida política e institucional catalana en unos momentos muy delicados a causa de la terrible crisis sanitaria y económica. Torra prometió en enero que tras aprobar los presupuestos iba a convocar elecciones. Estaba harto de lo que consideraba deslealtades de ERC. Lo proclamó a los cuatro vientos. Luego, cuando se aprobó el presupuesto, aludió a la grave situación … Continuar leyendo

Sobreviure després de Messi

Un bon amic sosté la teoria, que defensa amb convicció, que les situacions que es produeixen a can Barça, concretament en el seu primer equip de futbol, anticipen el futur més o menys immediat del país. Així, si el Barça va malament i perd, Catalunya, especialment la seva política, tendeix a empitjorar, a deteriorar-se. Si, en canvi, el Barça juga bé i guanya títols, les coses rutllen amb fluïdesa i Catalunya tira endavant. El Barça vindria a ser, doncs, com l’estatueta d’un monjo que es pengen als balcons d’algunes cases. El religiós, amb les muntanyes de Montserrat al fons, informa, … Continuar leyendo

L’independentisme i la monarquia

L’independentisme català ha anat incrementant progressivament la censura i els retrets al rei Felip VI, especialment des del seu discurs del 3 d’octubre del 2017. La meva pregunta és si realment l’independentisme ha d’invertir grans energies i esforç a qüestionar la monarquia espanyola, i fins a quin punt això contribueix a aconseguir un referèndum sobre el futur de Catalunya. No és aquest un article en defensa de la Corona espanyola. Joan Carles va ser rei perquè Franco el va nomenar successor i els partits van decidir encasquetar-lo a la Constitució del 1978. Les formacions republicanes del moment, PSOE i PCE … Continuar leyendo

Bonvehí decide plantarse

La reunión telemática del consejo nacional del PDECat, la tarde-noche del jueves, salió mejor de lo que algunos hubieran soñado hace no mucho tiempo. Los puigdemontistas habían renunciado a que se votara la propuesta de los presos para que los miembros del PDECat se incorporaran a JxCat y disolvieran el partido más tarde. El consejo nacional se desarrolló de forma plácida. David Bonvehí explicó cómo anda la negociación con JxCat y subrayó el mensaje que antes había hecho llegar también a Carles Puigdemont: el PDECat no va adesaparecer y, pase lo que pase, va a presentarse a las elecciones al … Continuar leyendo

Puigdemont vuelve a la carga

Vuelve a la carga el ‘president’ Puigdemont. Esta vez con un artefacto político diseñado a su medida, una hibridación de movimiento civil y partido clásico. El objetivo es claro: ganar de nuevo las elecciones a ERC, como hizo en dos ocasiones anteriores. El último sondeo publicado por EL PERIÓDICO DE CATALUNYA deja la puerta abierta a otra remontada. Sea como fuere, seguramente la próxima contienda tampoco servirá para sentenciar sobre la hegemonía política en Catalunya. En ERC están nerviosos, muy nerviosos. Y es lógico. Por la fuerza motriz de Carles Puigdemont y porque las dos grandes bazas que planeaban jugar … Continuar leyendo

La punta del obsceno iceberg

En el 2017, todo aquel que jugaba algún papel en el independentismo, en la política o en la sociedad civil, sospechaba, temía, que su teléfono móvil estuviera pinchado. En realidad, esa sospecha y ese temor existían desde hacía unos cuantos años. En el segundo grupo, el de los no políticos, se incluían activistas, periodistas, intelectuales, etcétera. Algunos incluso recibieron avisos concretos para que actuaran con prudencia. Fue en algún momento de ese período anterior al 2017 cuando muchos decidieron emplear la aplicación Telegram en lugar de WhatsApp. Recuerdo perfectamente que en esa época pregunté a un miembro destacado del Govern … Continuar leyendo

La mascarilla como penitencia

Andrea se ajusta la mascarilla en el ascensor, antes de salir a la calle. Le agobia. Ha probado varios modelos, pero no ha conseguido encontrar uno que le resulte cómodo. Empieza a caminar hacia la oficina, que está el centro de Barcelona. Observa que más o menos dos de cada diez personas con las que se cruza no llevan mascarilla, o la llevan con la nariz por fuera o bajo la barbilla. Bastantes turistas que no se enteran o hacen como que no se enteran. Su primera reacción es indignarse con los que pasan de la mascarilla. Pero enseguida, ya … Continuar leyendo

De vuelta a la casilla de salida

La propuesta de Pasqual Maragall de un nuevo Estatut fue un movimiento ciertamente electoralista, pero no exclusivamente eso, pues constituía a la vez un ambicioso programa en tres movimientos: mayoría en el Parlament, gobernar con la izquierda -esto es, forjando una alianza con ERC- y romper con el pujolismo, en especial en lo tocante a la relación con España. Como es sabido, alcanzó los dos primeros objetivos. Pero no logró Maragall que el Estatut -piedra de toque de la nueva relación con España- saliera adelante. El Estatut era, en la visión maragalliana, la vía para poner fin a las tensiones … Continuar leyendo

El ‘cas Dreyfus’ i la cultura de la corrupció

Vaig poder veure durant el confinament una de les -moltes- pel·lícules que tenia pendents. Parlo de ‘El oficial y el espía’, estranya traducció del títol -’J’accuse’- de la darrera obra de Roman Polanski. En el ‘cas Dreyfus’, que és l’assumpte que el film aborda, hi va jugar un paper clau l’article ‘J’accuse’, d’Émile Zola, publicat el 1898 en defensa del capità d’origen jueu Alfred Dreyfus, condemnat injustament en un procés tenyit d’antisemitisme. L’article de Zola marca la història del periodisme i va fer que se’l consideri el primer intel·lectual en el sentit modern del terme. En el moment de l’estrena … Continuar leyendo