Cloacas y catalanofobia

De la guerra sucia contra el independentismo solamente conocemos o disponemos de información sobre una parte muy reducida. La punta del enorme y sombrío iceberg. Hemos oído las incalificables conversaciones de Jorge Fernández Díaz con el exjefe de la Oficina Antifrau de Catalunya, Daniel de Alfonso, y está claro que el espionaje trabaja a destajo, que alguien contrató una red de ‘hackers’ para atacar la informática de la Generalitat el 9-N, que supuestamente se ofreció trato de favor a los Pujol si colaboraban contra el independentismo, etcétera. Todo ello se ha hecho público. Por no hablar, por ejemplo, de cómo … Continuar leyendo

Moderats independentistes

El Partit Demòcrata Català, successor de Convergència, hauria de ser, al meu entendre, una formació que aplegués gent moderada. Com que l’objectiu ‘moderat/da’ ha agafat mala fama darrerament -fet que no deixa de ser un símptoma preocupant- m’explicaré amb una mica de detall. Catalunya necessita una formació que sigui moderada ideològicament. Això vol dir moure’s entre la socialdemocràcia i els liberals-conservadors. Ser moderat no és una forma de tebior o estovament. Es pot ser radicalment moderat, el que passa, entre d’altres coses, per combatre amb fermesa i sense complexos els extrems, tant a l’esquerra com a la dreta. Deia que … Continuar leyendo

Un moribundo muy vivo

Entiendo perfectamente el cabreo de los participantes en el congreso fundacional del nuevo partido que relevará a CDC. Artur Mas y su equipo, permítanme la metáfora automovilística, se pasaron de frenada. Abusaron de la confianza que en ellos se había depositado, se les fue la mano. Por ejemplo, al anunciar el miércoles el ‘ticket’ Mas-Munté. A mi entender, el presidente debe ser Mas. No tengo tan claro que Neus Munté, persona valiosa, sea la idónea para la vicepresidencia, cuando está claro que va a seguir en el gobierno con Carles Puigdemont (¿Dónde queda el ‘modelo PNV’ de separación gobierno-partido?). También … Continuar leyendo

Iceta vuelve al referéndum

Miquel Iceta apostó la semana pasada por un referéndum sobre la independencia de Catalunya en caso de que fracase o los catalanes rechacen la reforma de la Constitución que los socialistas se proponen. Este planteamiento deberá ser aprobado en el próximo congreso del PSC, en noviembre. Iceta añadió que el referéndum sobre la independencia podría regularse mediante una ley similar a la famosa ley de claridad de Canadá. Ahí se halla parte de la trampa del siempre imaginativo Iceta. Porque la ley de claridad no se ha utilizado jamás para llevar a cabo un referéndum de independencia. Más bien su … Continuar leyendo

Vida i miracles de JFD

- ¿Cómo vive la política? – Como un magnífico campo para el apostolado, la santificación y el servicio a los demás, como mi vocación personal y específica, el lugar donde Dios quiere que esté. Ho deia Jorge Fernández Díaz en una entrevista realitzada dos anys després d’haver completat la seva ‘conversió’ en catòlic militant (de missa diària, oració, lectura espiritual i rosari). La conversió no va ser ràpida, al contrari. Va començar durant un viatge oficial a Las Vegas el 1991 i va acabar sis anys després. Abans era el que se’n diu catòlic no practicant. En les seves pròpies … Continuar leyendo

Todo sigue igual, pero no tanto

Cómo puede incidir el 26-J en el proceso independentista? ¿Y en el Govern de Puigdemont? A vista de pájaro, hay un primer elemento que recalcar, amén de la notable caída de la participación: los tres bloques en que –en relación a la independencia– podríamos dividir el tablero político catalán conservan exactamente el mismo número de diputados. Así, los antisoberanistas consiguen 18 representantes (el PSC pierde uno, el PP gana uno y Ciudadanos mantiene sus cinco), los independentistas (ERC y Convergència) vuelven a alcanzar los 17 y los soberanistas –o sea, En Comú Podem, partidarios del referéndum, pero que no se … Continuar leyendo

Larga y ominosa tradición

La baronesa andaluza del PSOE, Susana Díaz, ha utilizado de nuevo en esta campaña del 26-J el anticatalanismo como arma electoral. Ha vuelto a la ofensa. Es preocupante porque aspira, y no lo disimula, a hacerse con los mandos del PSOE. La señora, que suele lanzar vibrantes alegatos a favor de la unidad, no vacila a la hora de agraviar a los catalanes con el fin de obtener beneficios partidistas. En esto, muchos del PSOE y del PP se parecen como gotas de agua. Recuerden, si no, las cuñas radiofónicas del popular Javier Arenas en el 2006. El comportamiento demagógico … Continuar leyendo

¿Cese?, ¿RUI?, ¿elecciones?

Carles Puigdemont sorprendió a todo el mundo, empezando por el vicepresidente Junqueras, al responder al veto de la CUP a los presupuestos anunciando que en setiembre va a someterse a una cuestión de confianza. Puigdemont hizo honor al retrato íntimo -un hombre de firmes convicciones, que va de cara, valiente- que hace del ‘president’ el periodista Josep M. Flores en un interesante libro publicado recientemente. Lo más importante del movimiento del ‘president’, amén de permitirle retomar la iniciativa, es que ha devuelto una cierta autoestima al mundo convergente, anímicamente desfondado por las continuas negociaciones, componendas y renuncias en nombre de … Continuar leyendo

El referèndum unilateral, una mala idea

La idea d’un referèndum d’autodeterminació torna a ser sobre la taula. Alguns opinadors han insistit en les últimes setmanes, especialment després del fracàs dels pressupostos, en la necessitat de situar el que anomenen ‘referèndum unilateral d’independència’ (RUI) en el centre d’un nou full de ruta. S’hi afegit, tot i que sense utilitzar l’adjectiu “unilateral”, l’Assembla Nacional Catalana. En el seu comunicat de dissabte passat, 11 de juny, anuncia que consultarà els seus membres sobre l’assumpte. Des de l’Assemblea s’ha insistit, que el referèndum, en qualsevol cas, hauria de ser vinculant. El debat (re)engegat té una cosa bona i unes pegues … Continuar leyendo

62 diputados

Lo primero y más importante para el Gobierno catalán y Junts pel Sí es, en mi opinión, no perder los nervios. Mantener la cabeza fría. No dejarse impresionar ni por los catastrofistas ni por los que se han lanzado ya a celebrar la muerte del independentismo. En cuanto a los presupuestos se refiere, el Gobierno de Puigdemont tiene el deber y la obligación de intentar sacarlos adelante. (Re)negociando con la CUP, si es que eso vale la pena, y, por supuesto, abriendo las conversaciones a otras fuerzas políticas del Parlament. Sin embargo, eso no basta. Ni tan solo de momento. … Continuar leyendo