(CAT) La tensión PSC-PSOE

Las advertencias de Aznar

Es inevitable sentir un escalofrío y una aguda inquietud ante lo que va diciendo José María Aznar, que ha redoblado últimamente sus apariciones. Pero es necesario leerlo y escucharlo, en especial desde Catalunya. El discurso de Aznar es, en su música y muchas veces en su letra, el de la derecha tradicional y ultraespañolista. Resumo: Zapatero y los nacionalistas catalanes pusieron las bases del «desafío secesionista» actual; ante los independentistas no hay que transigir, sino «derrotarlos»; el Gobierno de Rajoy debe actuar «con todas las consecuencias»; el catalanismo «pagará un alto precio» por lo que está haciendo; España solo se … Continuar leyendo

PSOE: los retos

Pese a que las elecciones gallegas y vascas presentan un alto grado de especificidad, los malos resultados han desatado la inquietud en el PSOE. Es lógico, pues hay indicadores de sobras para concluir que el problema socialista no se circunscribe a esas dos autonomías, sino que es un fenómeno de carácter general. Una de las evidencias aparentemente poco discutibles tras los comicios del domingo es que al PSOE le queda un largo camino por delante antes de convertirse nuevamente en una alternativa real de gobierno. Los ciudadanos no van a olvidarse fácilmente ni de la negativa de Zapatero a admitir … Continuar leyendo

El PSC se muerde la cola

La caída libre en que parece encontrarse el PSC debería preocupar a Artur Mas y a CiU y, también, a cualquiera a quien le importe la cohesión y estabilidad del país. El partido, por su propia naturaleza y composición, ha actuado históricamente como puente y airbag en Catalunya, función que solo puede ejercerse con cierta solidez política y electoral. Existen múltiples factores que pueden explicar lo que le está ocurriendo al PSC. Uno de ellos, en absoluto menor, tiene que ver con la enorme presión interna y externa a la que la actual coyuntura política catalana, dominada por la agenda … Continuar leyendo

La crisis como pretexto

El lunes de Pascua me vi sorprendido, como todos, por el anuncio por parte del Gobierno español de un recorte suplementario de 10.000 millones en sanidad y educación. De inmediato pensé en el conseller Mas-Colell y en cómo se le habrían erizado los pelos de su sabia testa, y me asaltó nuevamente un sentimiento de perpleja admiración. ¿Quién le mandaba a este hombre, a sus años y con su currículo, meterse en tan soberano e irritante lío? Luego pensé en su jefe y en su afán de ser serio, cumplidor, fiable. Artur Mas ha sometido el presupuesto catalán a una … Continuar leyendo

Sospechas, juicios y condenas

Juicio a Francisco Camps. Repite el sastre lo que ya había dicho: que el expresidente no se costeaba los trajes. José Tomás se confiesa admirador de Camps , lo que no le impide comentar que tiene buena planta pero el trasero grande. Berlanga asoma en la sala de vistas. Al mismo tiempo, el Rey asegura a los españoles que la ley es igual para todos, también para su yerno, al que acaba de borrar de las fotos oficiales. En la política mediática lo que parece, es, como se suele decir. Que tal vez Iñaki Urdangarín se quedase con un dinero … Continuar leyendo

El príncep Felip i son cunyat

Aparentment el rei d’Espanya no ha tingut sort amb els gendres. Després de la ruptura entre Elena i Marichalar, ha hagut d’afrontar l’assumpte infinitament més perillós protagonitzat per l’exjugador d’handbol Iñaki Urdangarin, a qui s’acusa, tot i que encara no ha estat imputat, d’haver-se embutxacat un grapat de milions de forma il·legal. Donada la gravetat dels fets i dels delictes que pot haver comès el gendre, tots ells esbombats pels mitjans de comunicació amb, en general, poca autocensura, Joan Carles ha passat a l’acció. Ha estat força radical en la seva maniobra, ja que, tractant-lo com si fos culpable, s’ha … Continuar leyendo

Enmarcando al presidente Rajoy

Los sondeos, al igual que los medios, reflejan al menos en parte la opinión pública, concepto por otra parte escurridizo, difícil de aprehender. Los medios se encargan de dar pábulo, de difundir, lo que cuentan los sondeos sobre qué siente y piensa la gente. Con ello se construye el imaginario, se dibuja el paisaje en el que políticos, ciudadanos y, a su vez, también los medios actúan y despliegan sus estrategias. En el caso de la presente campaña el imaginario –ojo, no confundir con la realidad real – dice que el PP va a ganar de mucho las elecciones del … Continuar leyendo

I si el PP guanya per massa?

Som en una campanya electoral sense emoció ni èpica. Sense suc ni bruc. Es dóna per descomptat que el PP guanyarà de sobres. Aquest partit es presenta de la mà d’un que va ser ajudant de José María i el PSOE d’un que ho va ser de Felipe González. El primer no vol dir el que pensa i el segon el que diu no ho pensa. Zapatero ha desaparegut d’escena, s’ha fos, mentre un Felipe crepuscular celebra misses per a ancians i nostàlgics. Per si tot plegat no fos prou galdós, cal afegir-hi que fins i tot el menys despert … Continuar leyendo

Dos inquietantes candidatos a la presidencia

Vivísimo contraste el que se observa entre la táctica seguida por el presidenciable del PSOE y el del PP, Alfredo Pérez Rubalcaba y Mariano Rajoy . Este último, claro favorito, procura que la precampaña y la campaña pasen lo antes posible y, sobre todo, que durante el recorrido no se produzca ningún accidente que haya que lamentar. Procura decir lo menos posible, pues cree que hacerlo en nada le va a ayudar. Los sondeos y el clima general de opinión en España le conceden una victoria que incluso podría superar la de Aznar de hace 11 años. En el PP … Continuar leyendo