Pedro Sánchez, listo para el aterrizaje

Los últimos días, ya con la decisión tomada sobre los indultos, no han sido nada malos para Pedro Sánchez. Sobre todo, por la aprobación, por parte de Bruselas del plan de recuperación español, que abre la puerta a la llegada de 69.5000 millones de euros. Antes, el presidente acudió a la cumbre de la OTAN, cita donde uno se codea gentilmente con primeras figuras mundiales. Lástima, eso sí, del ridículo paseíllo con el presidente norteamericano, quien, mientras estiraba las piernas, parecía tener su mente lejos, muy lejos de allí (“hay que hacer que pinten la fachada de Wilmington” -la casa … Continuar llegint

¿Existen (verdaderos) patriotas españoles?

Tras titubear, Pablo Casado se enroló en la ofensiva en contra de los indultos a los presos independentistas. En el PP recogen firmas como hicieron contra el Estatut y se concentrarán el próximo domingo con Vox (y los vestigios de Ciudadanos) en la plaza Colón, con la rojigualda contra el cielo de junio. ¿Por qué hace Casado tal cosa? Respondo: porque, tras la victoria aplastante en la Comunidad de Madrid, está convencido que le va a ayudar a desgastar al Gobierno de Sánchez. También porque cualquier cosa vale para esconder los escándalos de corrupción que arrecian sobre el PP. Otro … Continuar llegint

Ahora, navegar y mantener el rumbo

Pere Aragonès, 132º presidente de la Generalitat, poco tiene en común con el presidente a quien sucede, Quim Torra. No solo por edad -Aragonès es muy joven- sino por formación, talante y trayectoria. Y sobre todo porque Aragonès no parece alguien inclinado a la fantasía, al irredentismo o a la mística del martirio. Aragonès, al cual en esta tercera sesión de investidura vimos por primera vez adoptar formas realmente presidenciales, es más bien un pragmático, un realista. Alguien que atiende a lo que ocurre antes de llegar a conclusiones, y no al revés. Aragonès forma parte de un partido convencional … Continuar llegint

Pirueta al borde del abismo

“En nosotros todo lo excusamos; en los prójimos, nada; queremos vender caro y comprar barato”. San Francisco de Sales (1567-1622) Más allá de las estrategias, de ideologías y del reparto del pastel, hay un elemento que explica por qué las negociaciones en Catalunya han discurrido por senderos tan calamitosos: lo mal que han sido conducidas. Empezando con la tontería de ERC de priorizar a la CUP y siguiendo con el ridículo de JxCat de retractarse de la promesa-amenaza de investir a Pere Aragonès aun sin pacto de gobierno. Atravesándolo todo, el factor humano. Los equipos negociadores fueron incapaces de sobreponerse … Continuar llegint

Breve historia de una calamidad

Para procurar comprender, si es que tal cosa es posible, lo ocurrido en el asunto de las negociaciones entre ERC y JxCat les propongo dar unos pasos hacia atrás. Alejarnos del estridente ruido. Un ejercicio de distanciamiento para revivir las secuencias clave de la calamitosa película que discurre aún ante nuestros ojos. Las cosas, sobre el papel, empiezan muy bien. El 14 de febrero, pese a la victoria socialista, ERC, JxCat y CUP suman mayoría absoluta en el Parlament. El voto independentista rompe la barrera del 50%. Los catalanes les han otorgado de nuevo su confianza para gobernar. Pero, ojo, … Continuar llegint

La extrema derecha ocupa el vacío

Aún siéndolo, lo más grave no es que, y perdonen la caricatura, Borja, coronel del Ejército del Aire, vecino de El Pardo, hijo y nieto de militares franquistas, vote a Vox. Lo que nos debiera de interpelar profundamente es, en cambio, el caso de Pili, dependienta ahora en casa por un erte, madre de tres hijos y con el marido en el paro. Pili va a apostar por Vox, igual que Borja y tantos otros en El Pardo o en las zonas más pudientes de Madrid. Pero, sin embargo, ella no vive en un barrio rico, sino en un barrio … Continuar llegint

Madrid y Catalunya, en las antípodas

Si en los últimos años Catalunya se ha ido desplazando políticamente hacia el independentismo y hacia la izquierda, lo que amenaza con confirmarse dentro de unos días en la Comunidad de Madrid es justo lo contrario: se convierte en cada vez más españolista –un determinado tipo de españolismo– y de derechas –un determinado tipo de derechas–. Con mucha probabilidad, el próximo 4 de mayo por la noche Catalunya y Madrid, Madrid y Catalunya, también sus capitales, estarán más distanciadas que nunca. Las sensibilidades mayoritarias en ambos lugares habrán alcanzado para entonces su punto máximo de separación, de alejamiento. Se hallarán … Continuar llegint

Mejor bien que pronto y mal

Hacen grandes aspavientos en las redes, en las radios, las televisiones, las columnas de opinión. Se escandalizan. Denuncian. Sean independentistas o de los que darían un brazo para borrar al independentismo del mapa. Todos con una misma exigencia: hay que formar gobierno en Catalunya ya. Rápido, rápido, no podemos perder un minuto más.No comparto tanto arrebato. Empecemos por señalar una obviedad. No es cierto que no haya Govern. Lo hay. En funciones, pero lo hay. En cuanto a las prisas para alcanzar el pacto, soy de los que, visto lo ocurrido durante la pasada legislatura, prefiero que este se cierre … Continuar llegint

Els treballs d’Aragonès

En política les regles de l’aritmètica exerceixen una força inapel·lable. S’acaben imposant. Així està passat al dificultós procés cap a la formació del nou Govern, que, tret d’un monumental accident, acabarà sent presidit per Pere Aragonès. El de Pineda de Mar es convertirà, amb diferència, en el president més jove des del restabliment de la Generalitat. El seu pas per la vicepresidència la passada legislatura no va ser fàcil, al contrari. Però el que té per davant s’assembla als Dotze Treballs d’Hèracles (més conegut com a Hèrcules, el seu nom romà). Recordem que tals treballs –jutjats com impossibles– li van … Continuar llegint

ERC i JxCat, l’obligat ‘reset’

Em temo que continuem malament. O força malament. No veig que en el pla polític les coses hagin fet un gir transcendental des del diumenge 14 fins avui. Millor, tanmateix, que primer recapitulem breument. Contra el que alguns, enganxats a les respostes dels ciutadans a les enquestes, van pronosticar, les eleccions del 14-F es van veure molt més condicionades per la dialèctica entre independentisme i antiindependentisme que per la discussió al voltant de com rescatar l’economia i pal·liar els estralls socials de la crisi. L’eix esquerra- dreta hi va ser present, per descomptat, però el leitmotiv va ser un cop … Continuar llegint