La redretanització de la dreta

Durant lustres hem estat parlant sobre la unitat de la dreta espanyola, i sobre els seus pros i els seus contres. Una unitat que es va conformar després del clivellament, la ruptura i la desaparició de l’UCD d’Adolfo Suárez. El PP (abans Aliança Popular) llavors es va fer amo i senyor de la dreta. Va arribar al poder el 1996 amb un resultat curt, que Jordi Pujol i CiU es van encarregar de complementar. Aznar es va veure obligat a governar des de la moderació. Li va anar fantàsticament bé. L’any 2000 aconseguia la majoria absoluta. A partir de llavors, … Continuar llegint

El (grave) problema de los jueces

Gobernar no es tener todo el poder, y está bien que sea así. Montesquieu y los padres de la Constitución de los EEUU tenían razón. Deben existir separación de poderes, y controles, y contrapesos. Pedro Sánchez, flamante presidente del gobierno español, no manda en el Consejo General del Poder Judicial, el Constitucional, el Supremo, la Audiencia Nacional, ni en los fiscales o las juntas electorales, como hemos comprobado. Pero insisto: está bien que sea así. Los jueces no deben obedecer al gobierno. Pero tampoco deben bregar para cargárselo. Por desgracia, es lo que estamos viendo que ocurre. Así, el pasado … Continuar llegint

El retorno de Puigdemont

El nuevo episodio en la lucha por la hegemonía en Catalunya podría tener muchos títulos. Por ejemplo, si tomamos la saga ‘La Guerra de las Galaxias’, quedaría bien llamarlo ‘El retorno del Jedi’ o, tal vez y según los gustos, ‘Una nueva esperanza’ o ‘La venganza de los Sith’. En unos días, Carles Puigdemont devendrá eurodiputado de pleno derecho. Tras haber visto como se le impedía convertirse en presidente de la Generalitat, pese a habérsele permitido ser candidato y haber ganado las elecciones, ahora Europa se presta a acogerle como miembro de su cuerpo legislativo, condición que le concede la … Continuar llegint

El Nobel a Handke: ¿obra o autor?

Primer la concessió i després l’entrega del Premi Nobel de Literatura a Peter Handke van aixecar una important polseguera. Molts es van sentir –i se senten– indignats perquè s’atorgava el guardó a un home que va prendre partit pels serbis en la guerra dels Balcans i que va arribar a homenatjar Milosevic, El carnisser dels Balcans, assistint, el 2006, al seu funeral. La polèmica sobre Handke té a l’interior una sèrie de preguntes interessants. En primer lloc, ens podem plantejar si per rebre un premi de literatura cal ser una bona persona o, en canvi, si això tant se val, … Continuar llegint

Bulle la posconvergencia

El llamado, todavía, espacio posconvergente -aunque del pasado convergente quede más bien poco- ha entrado en ebullición. La tensión es fuerte. Arrecia la lucha soterrada entre los que sueñan con lanzar una nueva acometida contra el Estado lo antes posible y los que, desde el realismo, están por gestionar el presente, trabajar por la reorganización del independentismo y, sobre todo, por su robustecimiento político a medio y largo plazo. En el primer grupo se hallan Carles Puigdemont, Quim Torra y sus seguidores, entre ellos lo que se apuntaron a la Crida, hoy en declive. En el segundo, buena parte del … Continuar llegint

¿Pactará?¿Cumplirá?

ERC y el PSOE comenzaron a hablar el jueves y pronto volverán a sentarse los unos frente a los otros. El candidato socialista Pedro Sánchez necesita a los independentistas para ser investido presidente del Gobierno y flota en el ambiente un moderado optimismo. Revisemos el pasado reciente, aunque sea con premura. En verano, Sánchez decidió no formar un Gobierno de coalición con Unidas Podemos. Se agotó el plazo con lamentables simulacros de negociación y, como él deseaba, se reabrieron las urnas. Calculaba que valía la pena frustrar las expectativas creadas y llamar a votar por cuarta vez en dos años. … Continuar llegint

Donald Trump, subversivo

No hace mucho que hemos dejado atrás los recordatorios y celebraciones por la caída del muro de Berlín, ocurrida en noviembre de 1989. Un muro, quizá haya que recordarlo, que no era de protección o defensa. No para disuadir a intrusos o enemigos, sino para impedir que la gente que vivía en el lado este, millones y millones de personas, pudieran huir de una inmensa prisión. Es decir, de la dictadura soviética y la constelación de países sometidos a su bota. Su construcción en 1961 constituyó una evidencia del fracaso del experimento comunista. Un imperio que levanta una muralla para … Continuar llegint

Ahí siguen los independentistas

El independentismo ha cosechado un muy buen resultado. Sus cimientos siguen demostrando una solidez extraordinaria. Tiempo atrás algunos sostuvieron, con indisimulado aire de suficiencia, que era un suflé y que iba a bajar más pronto que tarde. No ha ocurrido, al contrario. ERC, Junts per Catalunya y la CUP suman 23 escaños (uno más que el 28 de abril y el mejor balance conjunto del independentismo). En Comú Podem, partidarios, como los independentistas, de un referéndum, consiguen 7. Entre todos ellos, 30 de los 48 diputados que corresponden a Catalunya. Por su parte, los socialistas logran 12 representantes y los … Continuar llegint

El ‘brexit’ y la reacción antieuropea

uando hablamos del ‘brexit’ solemos situar el foco en el populismo y en la campaña gracias a la cual los antieuropeístas ganaron el referéndum del 2016. Tengo la impresión, sin embargo, de que esto es mirar más el dedo que a la luna, en el sentido de que lo primero y más importante es averiguar las causas que hacen que los ciudadanos de un país avanzado opten por salir de la UE, lo que a muchos nos parece un auténtica equivocación, que daña al proyecto europeo, pero, sobre todo, a los ciudadanos del Reino Unido, tanto a los del ‘leave’ … Continuar llegint

Camino corto, camino largo

Hay unos que creen que es mejor el camino corto y otros convencidos de que lo más inteligente es seguir el camino largo. Tomo prestada la metáfora de un amigo, que la utilizó para describir la discrepancia estructural, más allá de movimientos, entidades, partidos y personas, hoy existente en el seno del movimiento soberanista. Los del camino corto son los que creen que no cabe esperar. Que la anhelada oportunidad, el ‘momentum’, puede ser ahora. Que el Estado español flaquea, sus cimientos se agrietan, que no va a resistir un último y contundente embate. Los del camino corto son los … Continuar llegint