Veure clar d’on fugim

“Miro endavant i no veig clar on anem, llavors miro endarrere i veig clar d’on fugim”. O una cosa molt semblant deia la pancarta que tant li va cridar l’atenció durant l’última gran manifestació independentista, l’11 de novembre passat. Va ser la manifestació per reclamar l’alliberament dels empresonats. La de les llanternes enceses als mòbils. L’11 de novembre va sortir molta, moltíssima gent al carrer. El meu amic, des de fa molts anys ficat en política i compromès amb el país, va voler ser al carrer Marina aquell dissabte, tot i que la veritat és que no li anava gens … Continuar llegint

El 21-D i l’hormona Puigdemont

Lo que se ha considerado durante meses un dato, como un elemento sobre el que no valía la pena interrogarse, cambió repentinamente hace unos cuantos días. Fue cuando el ‘president’ Carles Puigdemont anunció que estaba dispuesto a competir en las elecciones convocadas por el Gobierno español para el 21 de diciembre. Hubiera preferido Puigdemont encabezar una reedición de Junts pel Sí –con este u otro nombre–, pero ERC, legítimamente, se negó a participar en la operación. Y esta vez resistió las presiones. Con todo, Puigdemont siguió adelante, lo que obligó a su partido, el PDECat, a apoyarle, a aceptar la … Continuar llegint

Una etapa que termina

La declaración de independencia votada en el Parlament el pasado día 27, aquel viernes después de aquel jueves tempestuoso, fue una declaración sin ningún efecto práctico. Era obvio que la Generalitat no iba a poder tomar el control del país, esto es, fronteras, infraestructuras, comunicaciones, etcétera. Lo sorprendente, al menos para mí, no fue eso sino el inmediato y absoluto vacío que se produjo. Cuando apenas había nacido, la República Catalana se diluía ante nuestros ojos como un espejismo. En mi niñez solíamos divertirnos, en el patio de la escuela o en la calle, con el juego del pañuelo. Se … Continuar llegint

¿Cárcel más ilegalización?

El encarcelamiento, el jueves, del vicepresidente Oriol Junqueras y de otros ocho miembros del Govern fue procurado por el fiscal general, José Manuel Maza, y por la jueza de la Audiencia Nacional Carmen Lamela. Tras un primer momento en que se pretendió dispersar a los consejeros y consejeras en diferentes prisiones, como si de terroristas condenados a largas penas se tratara, se optó por mandar a las mujeres a Alcalá-Meco y a los hombres a Estremera (a unos 70 kilómetros de Madrid). Se ahorraron, nos ahorramos, el enésimo intento de humillación. Aludir al riesgo de fuga –cuando se acababan de … Continuar llegint

L’independentisme: coses a corregir

No abordaré aquí (hi ha molta gent i molt sovint que ho fa) els greus abusos que comet pràcticament cada dia el govern espanyol i el seu aparell judicial i policial. Tampoc el comportament dels molts mitjans de comunicació o d’altres poderosos actors al servei del nacionalisme d’Estat. El resum de tot plegat és que, la democràcia espanyola, així que ha estat posada a prova per la qüestió catalana, ha evidenciat que és una democràcia molt prima, molt fràgil quant a les seves conviccions i valors fonamentals. Dit això, voldria ocupar-me del futur, del futur immediat, del sobiranisme i l’independentisme. … Continuar llegint

La chistera de Rajoy

Las gestiones de diversos intermediarios, en especial del lendakari Urkullu, llevan a Puigdemont a creer que si, en lugar de declarar la independencia, convoca elecciones inmediatamente es posible evitar la aplicación del artículo 155 de la Constitución. Pero no se fía de Rajoy ni del PP. Han sucedido demasiadas cosas para que eso sea posible. Necesita garantías de lo que, a través de terceros, se ha ido dibujando. Intenta el jueves que Rajoy le dé esas garantías y, a poder ser, se comprometa con ellas públicamente. No lo consigue. Dos elementos hacen que los recelos aumenten: unas agresivas manifestaciones de … Continuar llegint

Rajoy ordena mano dura

Lo de vencer sin convencer es algo que no inquietaba a algunos mandamases españoles de antes ni, ha quedado bien acreditado, tampoco de ahora. Lo que sigue molando es tumbar al otro, infligirle una derrota cuanto más áspera más gloriosa, aunque haya que retorcer las leyes que uno blande como un crucifijo y jura farisaicamente proteger. Todo vale. Lo que está mal visto, mucho, es rebajarse a hablar, no digamos ya a negociar. Hablar y negociar son verbos nada recios, que solo conjugan los débiles de carácter. Más aún si a quien se tiene enfrente se le considera un siervo … Continuar llegint

La ‘conllevancia’, morta i enterrada

Per provar d’entendre millor les coses o, més ben dit, per entendre’ls millor, agafo un llibret molt útil de l’escriptor Francesc Puigpelat: ‘Breu història del nacionalisme espanyol’, publicat per Angle Editorial. Em plantejo defugir el constant ‘què passarà?’ o el paral·lel ‘què s’hauria de fer?’. Hi busco, en el volum de Puigpelat, algunes referències que puguin ser aclaridores, entre ells la referència a Ortega y Gasset, i la famosa ‘conllevancia’. Contra el que molts pensen, quan el filòsof espanyol -un dels pocs filòsofs que va transcendir i transcendeix les fronteres de l’Estat- parla de ‘conllevancia’ no vol dir només que … Continuar llegint

Salvar a los catalanes de sí mismos

El centro de Barcelona lo han ocupado este domingo, aunque fuera con la ayuda de coches, autocares y trenes venidos de toda España, los de la manifestación nacionalista española. Había muchos ciudadanos de a pie, como usted o como yo, y también bastantes ultras, franquista o fachas, a los que se rogó que escondieran águilas, brazos en alto y retratos de Franco, o sea, que intentaran disimular. Casi lo consiguen, aunque, si uno se fijaba bien, enseguida podía verlos aquí y allá. También resultaban visibles los pasquines pegados con sentidas llamadas a la paz -’Una estelada, una pedrada’- y alegres … Continuar llegint

Rei de bastos

Va aparèixer dimarts a la nit el rei Felip VI a les pantalles dels televisors dels catalans. Però en realitat no els parlava a ells. Com Rajoy el diumenge, el rei els va donar l’esquena. Només, i és significatiu, es va dirigir, sense anomenar-los així, als catalans no independentistes per dir-los que no pateixin, que Espanya garantirà la seva llibertat i els seus drets. Us rescatarem, vaja (“no están solos, ni lo estarán”). L’empatia del rei amb els catalans en el seu conjunt va ser zero. Va obviar-los. Els catalans convertits en elisió, en absència. Ni una paraula ni tan … Continuar llegint