Un desenlace imprevisible

No parece que el Gobierno español haya logrado el que era el principal afán de Sun-Tzu, el célebre estratega chino: determinar la batalla antes de que esta se produzca de forma efectiva, ganar antes de que empiecen los tortazos. Hoy, según está previsto, comienza en el Parlament la lucha de verdad, salvados los múltiples encontronazos previos, entre los gobiernos español y el catalán. Y, como bien sabían en la antigua China, una vez en marcha el desenlace de las batallas resulta siempre imprevisible. Sorprende un poco pero el Ejecutivo de Rajoy, aun disponiendo de múltiples recursos y poderosas palancas, no … Continuar llegint

Quizá amanezca para el PSC

En política rige la ley de la física según la cual la materia tiende a ocupar el vacío, lo que supone que cada vez que un partido o un líder llevan a cabo un movimiento liberan un espacio que otro inmediatamente ocupará. Es complicado, aunque no imposible -se llama ambigüedad- ganar espacio sin liberar otro equivalente. Pero, en general y como suele decirse, cuando uno se cubre la cabeza con la manta, ésta suele dejar los pies a la intemperie. La manta siempre resulta ser corta. Tengo la impresión de que algo, o mucho, de todo esto le ha venido … Continuar llegint

Nada terminará el 1-O

Entrado el mes de agosto tuvimos la impresión, aunque fuera brevemente, de que este verano también se había suspendido el tiempo. Calma antes del choque anunciado entre el Gobierno de Catalunya y el Estado por el referéndum del 1-0. Pero irrumpieron los atentados de Barcelona y Cambrils. Se quebró el paréntesis, despertamos violentamente de la ensoñación. Destacaría por encima de lo demás dos cosas: la actuación de los Mossos y la solidaridad de la gente. Puigdemont y el Govern supieron estar en su sitio y cumplir con su papel; Rajoy y el Rey se esforzaron en atajar la sensación de … Continuar llegint

De Barcelona-92 a l’1-O

Hem assistit, amb motiu del seu 25è aniversari, a un autèntic festival evocatiu dels Jocs del 92. Ha tingut a favor seu el bon record que la cita olímpica va deixar en els barcelonins i els catalans, i també, no ens enganyem, que tots érem un quart de segle més joves. L’ésser humà és nostàlgic per naturalesa. El relat oficial ha estat repetit fins a l’embafament. Aquest relat tendeix a obviar, o a retratar com a anecdòtics, els elements que contradiuen o obren escletxes en la recreació d’un passat ni tan bonic ni tan harmonióss. Del que m’agradaria ocupar-me ara, … Continuar llegint

Puigdemont entra a les Termòpiles

Els insults i les desqualificacions que han rajat sobre Carles Puigdemont per haver canviat el seu govern de cara a l’1-O no han estat poca cosa. Les paraules de Pablo Casado, el portaveu del PP són un bon exemple, tot i que potser una mica caricaturesc, del que vull dir: “Els mateixos que justifiquen ETA són els qui justifiquen els totalitaris a Catalunya i els dictadors a Veneçuela”. Casado no és un no-ningú, sinó el vice-secretari de comunicació del PP. A més d’un alt dirigent, és una veu oficial i autoritzada del partit de Rajoy. Però no només ha estat … Continuar llegint

El colauismo acampa en la confusión

Cuando el ‘president’ Artur Mas convocó las elecciones del 27 de septiembre del 2015 como un plebiscito estrictamente binario sobre la independencia se equivocó. En dos aspectos fundamentales. El primer lugar, al cambiar la reclamación del referéndum por la de independencia. En segundo, al plantear un duelo en que los independentistas estrictos (Junts pel Sí y la CUP) desafiaban a todos los demás. La llamada ‘izquierda alternativa’, y me refiero a sus cuadros dirigentes, no estaba contra la independencia ayer ni lo está hoy. Tampoco a favor. Más aún: las últimas noticias informan de que siguen intentando conjugar una compleja … Continuar llegint

Necessitem molts ‘nos’

Ha dit el faceciós Enric Millo -i amb ell la resta de corifeus- que, com que no s’ha posat un mínim de participació obligatòria en el referèndum de l’1 d’octubre, si tan sols votés el president Puigdemont ja n’hi hauria prou per poder declarar la independència. Bona. Llàstima, només, que ni a Espanya ni a Catalunya, que jo sàpiga, mai no se n’han posat de mínims en els referèndums. Ni en el de la Constitució, ni en el de l’Estatut de 1979, ni en el de l’OTAN, ni en el de la Constitució Europea… Per cert, el referèndum sobre la … Continuar llegint

Perogrullo y el 2 de octubre

Señaló el ya ‘exconseller’ Baiget algo que es de Perogrullo: tal vez el referéndum anunciado para el 1 de octubre no salga bien. Es decir, que se parezca más al 9-N que a un referéndum ‘normal’ o que, simplemente, no salga, que no pueda llevarse a cabo. Las palabras de Baiget resultan, como digo, una obviedad. Puede -es más: hay bastantes posibilidades de ello- que el Gobierno español, asistido por la justicia y la policía, consiga abortar el intento de realizar la votación. Negarlo es irreal, incluso tiene un punto de absurdo. El debate, a mi entender, no es este, … Continuar llegint

Els ous ja estan trencats

Ho va advertir José Montilla el 2007, fa set anys, quan va parlar de ‘desafecció’. Ho va advertir el 2009 l’editorial conjunt dels diaris catalans, tot avançant-se a la sentència de l’Estatut. Ho van advertir, ho han advertit, infinites altres veus des d’aleshores. Veus de tots els colors polítics. Allò de què avisaven, crec, en gran part ja s’ha produït. I és irreversible, almenys per molts anys. I ho és més enllà del que passi el primer d’octubre. Fins fa cinc o sis anys, el gruix dels catalans havien acceptat la subordinació. Alguns sense adonar-se’n, altres perquè pensaven que calia … Continuar llegint

Desde el soberanismo a la independencia

El soberanismo lo forman todos aquellos que creen que Catalunya debe decidir su futuro, que Catalunya ha de ser, en definitiva, aquello que los catalanes quieran. El soberanismo depende, por tanto, de lo que cada uno entienda por Catalunya y por democracia. Como es lógico y como todo el mundo sabe, hay muchos más soberanistas que independentistas en Catalunya, puesto que no son pocos los que, creyendo que los catalanes deben votar, rechazan la separación de España. A mi juicio, los soberanistas tendrían que haber insistido más, y deberán hacerlo en el futuro, en el derecho al referéndum. Subrayando los … Continuar llegint