Pedro Sánchez cavalca Pegasus

Pedro Sánchez va abordar la crisi del Catalangate, que va esclatar amb la notícia dels almenys 65 independentistes espiats, amb silencis i aquella indolència tan pròpia de Mariano Rajoy. En aquest cas, no tant perquè cregui el socialista que molts problemes s’acaben resolent o evaporant sols, sinó perquè es refiava que, un cop més, se’n sortiria. Sempre se’n surt. A més, passa també que Sánchez calcula que ni ERC ni la resta d’independentistes no tenen prou força per fer-li mal de veritat. Sánchez és conscient que l’Estat té prou poder per treure’s de sobre amb un sol cop de mà … Continuar llegint

Sánchez, el CNI y los móviles pinchados

No me trago que nadie del Gobierno español supiera que se espiaba a Pere Aragonès. Mucho menos, que de ello no tuviera conocimiento la ministra Margarita Robles, de quien depende el CNI. Como han señalado fuentes de la seguridad del Estado a este periódico, “ni los agentes ni la estructura del centro [del CNI] son autónomos. Actúan bajo una instrucción y reportan al poder político”. Es más: seguramente la iniciativa surgiera del mismo Gobierno. No lo podemos comprobar, pues las directivas donde se fijan objetivos y a partir de las cuales actúan los espías son secretas. Sigamos con la lógica. … Continuar llegint

Veurem rodar el cap de la ministra?

“¿Qué tiene que hacer un estado, qué tiene que hacer un gobierno, cuando alguien vulnera la Constitución, cuando alguien declara la independencia, cuando alguien corta las vías públicas, realiza desórdenes públicos, cuando alguien está teniendo relaciones con dirigentes políticos de un país que está invadiendo Ucrania [Rússia]?”. D’aquesta manera, mitjançant una llarga pregunta retòrica, Margarita Robles, ministra de Defensa, justificava davant del Congrés de Diputats i la ciutadania l’espionatge del CNI a l’independentisme català. És la vegada que això s’ha admès més clarament. Robles no va saber-se controlar prou bé. Deu ser perquè, com a jutgessa que és, no està … Continuar llegint

‘Catalangate’: el cabreo va por barrios

En casos objetivamente tan graves para los derechos fundamentales y la democracia como el llamado ‘Catalangate’ no debería ser de aplicación aquel viejo dicho que nos advierte que todo depende del cristal con que se mira. Hay cosas en que nadie, al menos en un país de los que se proclaman avanzados, debiera discutir o refugiarse en matices o excusas. Desgraciadamente, en España es así. Ha sido documentada, por parte de TheCitizenLab, de la Universidad de Toronto, una operación de espionaje masivo, a través de sus teléfonos móviles, de ciudadanos vinculados al independentismo. Entre ellos, los últimos cuatro presidentes de … Continuar llegint

Feijóo ante la serpiente

El Partido Popular, antes Alianza Popular, es un partido hecho para mandar, para gobernar. Ser una organización por y para el poder atrajo durante mucho tiempo a todo aquello que se movía en el centro y el centro-derecha españoles. Fue así hasta no hace mucho, cuando irrumpió en escena Ciudadanos, primero, y Vox, más tarde. Sin embargo, mientras Ciudadanos se encamina hacia su mutis, el partido de Santiago Abascal no ha hecho más que crecer desde las elecciones andaluzas de 2018. En los últimos comicios españoles, en 2019, consiguió 52 escaños, contra 89 del PP. Si hoy el PP tiene … Continuar llegint

Pedro Sánchez i “el pacte de la vergonya”

Del que parlarem és del segon daltabaix que, el passat mes de febrer, acabaria convertint-se en el preludi de l’assassinat polític de Pablo Casado. El primer va tenir lloc el 3 de febrer, quan el diputat Alberto Casero, des de casa estant i torturat per la gastroenteritis, es va fer un terrible embolic amb les tecles del seu ordinador i va propiciar que la reforma laboral del govern de Pedro Sánchez s’aprovés. La segona desgràcia, que és la que ara ens ocupa, va arribar uns dies més tard, el diumenge 13 a la nit . Va ser aleshores quan, amb … Continuar llegint

Feijóo no puede fallar

En el congreso de verano de 2018 estuvo a punto de competir por la sucesión de Mariano Rajoy al frente del PP. Al final no lo hizo. Del embate, que protagonizaron sobre todo las archienemigas Soraya Sáenz de Santamaría y María Dolores de Cospedal, acabó saliendo vencedor el tercero en discordia: Pablo Casado. Alberto Núñez Feijóo escogió permanecer en Galicia, observando desde la distancia. Había preparado un discurso anunciando su candidatura a liderar el PP y otro renunciando. Acabó leyendo el segundo, el que decía que lo prioritario era Galicia y su familia. Esta vez todo ha sido distinto. No … Continuar llegint

Les armes i el pacifisme immoral

El ventall d’excuses, a vegades infantils, sempre cíniques, per rebutjar l’enviament d’armes als ucraïnesos és ampli. I abunden entre alguns conspicus representants de l’esquerra. De l’esquerra catalana i de l’esquerra espanyola. S’escuden els suposats pacifistes rere el lema “No a la guerra!”. Un lema que és una carbassa buida, un lema que iguala l’agressor i l’agredit, aquell a qui estan ferint, mutilant i matant amb els seus botxins. El “no a la guerra” ha portat determinats responsables polítics (Ione Belarra, Irene Montero, Pablo Echenique, Javier Sánchez Serna, Mireia Boya, Albert Botran, David Cid, Gabriel Rufián, etcètera) al no a l’enviament … Continuar llegint

El febrero negro de Casado

Los choques más violentos, más excesivos, más sangrantes, suelen producirse entre los más cercanos, bien porque son familia, bien porque han crecido juntos. Así es como el jueves, cuando se hizo público que la cúpula del PP había intentado investigar a su estrella más radiante, Isabel Díaz Ayuso, esta alzó violentamente el hacha de guerra contra su jefe, examigo y excompañero de Nuevas Generaciones, Pablo Casado. De su ataque todo fue memorable, no solo por lo que dijo, sino también por cómo lo dijo. Pese a frecuentar el disparate, Díaz Ayuso posee una imbatible ventaja sobre propios y extraños: parece … Continuar llegint

La España mitológica de Belloch

Se ha jubilado a los 72 años Juan Alberto Belloch. No estamos hablando de un actor secundario de la política española. Belloch fue, entre 1993 y 1996, ‘superministro’ de Felipe González, esto es, titular a la vez de Justicia e Interior. González, asediado por aquel entonces por el escándalo de los GAL y múltiples casos de corrupción, fichó a los jueces Belloch y Garzón para tratar de blanquear su maltrecha imagen. Garzón duraría poco al lado de González. No fue así en el caso de Belloch, que se fue del gobierno cuando, finalmente, Aznar consiguió la Moncloa. Más tarde, el … Continuar llegint