Una cuestión de democracia

Primero Mariano Rajoy celebró satisfecho su victoria justo al enterarse de que, pese a que ERC le empujaba con todas sus fuerzas, Artur Mas renunciaba a la consulta suspendida por el Tribunal Constitucional. Renunciaba a la consulta oficial y proponía una votación en el marco de un proceso participativo que se llevará a cabo mediante voluntarios. Eso resquebrajó la unidad de las fuerzas soberanistas catalanas, especialmente porque el president tomó la decisión sin reunirlas previamente. Luego, todos recapacitaron y en este momento tanto los partidos soberanistas como el movimiento ciudadano a favor del derecho a decidir están absolutamente conjurados para … Continuar llegint

Corrupción o el coraje necesario

El dilema es claro y endemoniado. O actúan los políticos del establishment de una vez contra la corrupción –o sea, de algún modo contra sí mismos, recortando su poder, ventajas y márgenes de impunidad– o van camino de ser borrados del mapa por el populismo y el empuje antisistema. Los ciudadanos votan y votarán cada vez menos por los partidos diseñados para gobernar y entregarán sus papeletas al radicalismo crítico. El voto a Podemos, por ejemplo, es a la vez una expresión de cabreo y la forma que tiene la gente de advertir a los partidos de gobierno para que … Continuar llegint

Rajoy, otra vez nervioso

El pasado lunes titulé mi artículo en estas páginas Mas toma la iniciativa. Era arriesgado, sino temerario, lanzar una afirmación de este tipo, pues la situación política catalana adolece de tal volatilidad que todo cambia por momentos. Así fue. El mismo lunes empezaron a complicarse las cosas. Se multiplicó la presión sobre Mas para que adelante las elecciones, propiciada por la presidenta de la ANC, Carme Forcadell, al exigirle –a mi entender extralimitándose– que las convocara en tres meses. Parecía que las cosas se torcían para el líder de CiU y, a la vez, para el titular de mi artículo. … Continuar llegint

Las decisiones de Mas

Las próximas horas y los próximos días son importantes. Hay que tomar la decisión sobre qué hacer. O intentar votar como sea, o aplazar la consulta. Hay división entre los líderes y partidos soberanistas. Mi opinión es que las dificultades legales, organizativas y políticas son de tal magnitud que la consulta, de celebrarse, acarrearía el peligro de perjudicar a la causa catalana. Pero, si no puede llevarse a cabo una consulta en condiciones, ¿qué hacer? Por supuesto, denunciar ante Europa y el mundo la vergüenza democrática que supone que los catalanes no podamos votar. Que se nos impida ferozmente opinar … Continuar llegint

El ratón y el laberinto

El ratón dentro del laberinto está cada vez más inquieto. Hace mucho que está ahí y no se encuentra a gusto. No es feliz. Lo invade la sensación de que esa nunca será su casa. Pasa el tiempo y, finalmente, decide ponerse a buscar la salida. No será sencillo, porque el laberinto lo urdió un gato con mal carácter pero gato viejo, con mucha experiencia. El ratón empieza a moverse, primero a tientas, progresivamente con más y más determinación. Quiere dejar el laberinto. Pero resulta complicado. El gato no solo ha ideado el laberinto, sino que también es el propietario. … Continuar llegint

Qué nos jugamos en Escocia

Queda muy poco para que los escoceses decidan sobre su futuro. Van a poder votar sobre la independencia y lo van a hacer tras llegar a un acuerdo con Londres. Europa mira a Escocia, en especial algunas capitales y las naciones minoritarias. España y Catalunya están, por supuesto, muy, muy pendientes de lo que ocurre. Pero, ¿cómo va a influir la votación escocesa en la partida catalana? Empecemos por lo obvio. Y lo obvio es que la lección democrática del Reino Unido da pie a una comparación sonrojante en términos democráticos para el Ejecutivo de Rajoy y para el PSOE. … Continuar llegint

El despeñadero

En el brazo de la V donde yo me encuentro, cerca de El Corte Inglés de la Diagonal, el ambiente es muy, pero que muy parecido al que se vio y vivió el Onze de Setembre del año pasado y también del anterior. Ambiente distendido, cordial, de fiesta cívica. Buen humor. Mayores, pequeños, familias, jóvenes… Gente de toda condición. Gente normal. Gente que se parece mucho al conjunto del país, o, dicho de otra manera, que se parece mucho a la gente que, por lo que sea, no está aquí. Me he esforzado esta vez en detectar si había cambiado … Continuar llegint

Ojo con la autoderrota

Nos encontramos ante las puertas del Onze de Se-tembre, que sin duda se convertirá en una nueva demostración de fuerza del movimiento popular soberanista. Luego, asistiremos al referendo de Escocia –un lacerante reproche simbólico para el Gobierno español–. Y llegará el 9 de noviembre, fecha fijada para la consulta catalana. Momento clave del llamado proceso. Cuando el Parlament haya aprobado la ley de consultas, el president Artur Mas firmará el decreto convocando a los catalanes a pronunciarse el 9-N. El Gobierno español ha anunciado hasta la saciedad, sin leer la ley, que la llevará al Tribunal Constitucional y este suspenderá … Continuar llegint

Duran y sus planes

Ha anunciado Josep Antoni Duran Lleida que va a poner en marcha «un gran movimiento» de tono democristiano con el afán de generar un espacio de «centralidad» en Catalunya. Por esa razón, se supone, decidió abandonar la secretaría general de CiU. Se me ocurren un puñado de motivos para desconfiar de los planes de Duran, amén de lo que suponen de factor discordante, de innecesaria confusión, en un momento de afilada incertidumbre y que reclama la máxima solidaridad y unión entre aquellas fuerzas comprometidas en conseguir que los catalanes podamos ser consultados. En primer lugar, Duran Lleida, al apelar a … Continuar llegint

Felip VI i nosaltres

El meu pare i jo som pràcticament de la mateixa edat que Joan Carles I i Felip VI. El primer és una mica més jove que el meu pare (un és del 1938 i l’altre, del 1936), mentre que jo sóc una mica més gran que el nou rei (ell és del 68, jo del 67). Això m’ha vingut al cap al donar voltes a les semblances i diferències entre els dos monarques, entre el que els acosta i el que els separa. El meu primer record polític clar és el bigotet d’un senyor molt trist que va sortir per … Continuar llegint