No es por fastidiar

«Ni es entendible ni parece muy oportuna», sentenciaba el viernes Soraya Sáenz de Santamaría sobre la abstención de CiU a la abdicación de Juan Carlos I. La decisión de los nacionalistas catalanes ha sentado fatal a los poderes políticos, funcionariales, económicos y mediáticos de Madrid. Ha enojado también, no podía ser de otra manera, a las élites catalanas más pendientes y dependientes del conglomerado que manda en España. Sin embargo, ¿es realmente tan absurda y contraproducente la posición de CiU? Lo primero que hay que tener claro es que eso debe juzgarse no desde el prisma de Sáenz de Santamaría, … Continuar llegint

Preocupante espectáculo

Haber seguido, leyendo y escuchando los medios de comunicación, el debate sobre la violencia desatada en Barcelona por grupos de bárbaros muy bien organizados con la excusa del desalojo de Can Vies solo puede producir preocupación. No voy aquí a adentrarme en los pormenores del operativo policial –algunos acusaron a los Mossos de ser pocos, otros de ser demasiados– ni del inicio de la demolición de un edificio que se halla en mal estado. El asunto, a mi entender, nos interpela más allá de los detalles. Detalles que, por otro lado, no son insignificantes: 17 años de ocupación ilegal, muchas … Continuar llegint

L’odi a les xarxes

Alguns episodis recents fan que no puguem deixar d’inquietar-nos davant la constatació que, amb notable freqüència, es produeixen el que podríem anomenar espirals de l’odi a les xarxes socials. L’assassinat d’ Isabel Carrasco , presidenta de la diputació de Lleó, i la derrota del Reial Madrid a l’Eurolliga de bàsquet davant dels israelians del Maccabi han posat sobre la taula de forma molt evident la qüestió de la llibertat a internet. Revisar alguns dels comentaris contra Carrasco o sobre els jueus –farcits aquests darrers de lloes als nazis i a Hitler – causa a qualsevol amb dos dits de seny … Continuar llegint

‘Pole position’ de ERC en pos de la hegemonía

El primer dato significativo, relevante, que arrojaba la jornada de ayer era el de la participación catalana. En Catalunya la participación aumentó más de diez puntos. Con el 47,6%, la catalana se sitúa –a diferencia del 2009– por encima de la participación media en España (así como de la de Europa). De esta manera, el soberanismo conseguía el que era un gran objetivo compartido, esto es, lanzar, mediante un salto en la participación, un mensaje claro a toda Europa. Un mensaje que es, al mismo tiempo, una afirmación de la naturaleza siempre europeísta del catalanismo. Pero sin duda lo más … Continuar llegint

La cultura i les persones, els canvis

Vivim i viurem en els pròxims anys forts canvis en tots els ordres. Aquests canvis afecten directament la manera com els ciutadans ens relacionem amb la cultura, i en concret amb les institucions culturals. L’univers digital en les seves múltiples formes és un dels agents principals de la transformació, encara que no l’únic. Davant del que està succeint, creiem, des del Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB), que el pitjor que es pot fer és no fer res. Quedar-nos inactius, immòbils. O bé situar-nos a la defensiva, recorrent a les fórmules de sempre, aparentment segures. En el cas del … Continuar llegint

Un tema europeo

Hay algunos tópicos políticos que, como los futbolísticos, no dejan de repetirse una y otra vez sean verdad, mentira o a medias. Uno de ellos es muy propio justamente de las elecciones europeas y por eso estos días no dejamos de oírlo. Consiste en decir que en las europeas hay que hablar de temas europeos y no de otras cosas como, por ejemplo, el movimiento soberanista catalán. Esta admonición la ha formulado, entre otros, Duran en su carta semanal a la militancia: «Hay muy poco interés en hablar de Europa y, por tanto, se sitúa el debate local por encima … Continuar llegint

Futuros imaginados

Europa –sus líderes, sus partidos, sus países– está metida de lleno en campaña electoral. Vladimir Putin está también en campaña. Él siempre lo está. Y el viernes produjo para todos nosotros lo que es sin duda uno de los mejores espots de una carrera que acumula ya un buen número de ellos. Esta vez no aparece practicando kárate o dando brazadas en un lago siberiano. Esta vez, el pasado viernes, Putin quiso que el mundo lo viera y lo sintiera como comandante supremo de las fuerzas armadas. Como guerrero y conquistador. Que lo contemplemos haciendo ostentación del poder de sus … Continuar llegint

Europeas, Catalunya

Nos encontramos a las puertas del comienzo oficial de la campaña de las elecciones europeas. Y, como ocurre en este tipo de comicios más que en ningún otro, en ellos va a dilucidarse, además del reparto de escaños en Estrasburgo, un puñado de otros asuntos. Por ejemplo, en el caso de PP y PSOE, se trata en gran medida de someter a examen los liderazgos, esto es, el de Mariano Rajoy y el de Alfredo Pérez Rubalcaba. Especialmente en el segundo caso, la cita puede resultar determinante. En Catalunya, las europeas van a estar naturalmente muy teñidas por el debate … Continuar llegint

La Mancomunitat, lluny i a prop

Enric Prat de la Riba n’era perfectament conscient. Es va adonar des del primer instant de la connexió entre el 1714 i el 1914, dates que enguany recordem. Si el 1714 va significar el final d’un determinat ordre de coses, l’ensorrament d’un món, el 1914, dos-cents llargs anys després, Catalunya començava a recuperar part d’allò que havia perdut amb la derrota, allò que havia estat arrasat després de la que fou una defensa, la de Barcelona, tan noble i heroica com suïcida. Certament, la Mancomunitat de Catalu-nya no ofereix, a l’hora de les commemoracions, les dosis concentrades d’èpica i dramatisme … Continuar llegint

¿De quién es Catalunya?

Pese a la invitación del Tribunal Constitucional -nombrado a medias entre el PP y el PSOE- invitando a resolver el asunto de la consulta catalana por la vía política, el pasado 8 de abril Mariano Rajoy y Alfredo Pérez Rubalcaba no movieron un dedo en ese sentido. Sí oímos, claro, las apelaciones socialistas a reformar la Constitución, un escenario en que Catalunya quedaría totalmente a merced de los deseos de los dos grandes partidos españoles. En el debate en el Congreso quedó claro, además del rechazo a la consulta, que ni PP ni PSOE -con formas retóricamente más amables- admiten … Continuar llegint