La nueva Guerra Fría ha comenzado

No suele ocurrirme prácticamente nunca, pero esta vez me quedé hipnotizado, entre la fascinación y el terror, frente a la pantalla de televisión. Transmitían desde Pekín imágenes del desfile conmemorativo del 80 aniversario de la victoria sobre Japón y el final de la Segunda Guerra Mundial. Ante mis ojos, los misiles nucleares chinos capaces de alcanzar cualquier punto del planeta, los enormes Dongfeng-5C. La China de Xi Jinping había prometido la exhibición militar más grande de la historia, y allí estaba. Además, y por primera vez, el mundo podía ver a Xi Jimping junto a Vladímir Putin y Kim Jong-un. … Continuar leyendo

Trump, Von der Leyen y Putin

Ni el peor de sus enemigos puede negar que Donald Trump es un tipo disruptivo, incluso revolucionario, en la manera de hacer política. Lo fue ya en su primer mandato, pero lo está siendo mucho más ahora. Algunos observadores han apuntado a la ‘teoría del loco’, un concepto inspirado por la figura de Richard Nixon, para intentar dar sentido al comportamiento trumpiano. La teoría del loco nos advierte del poder que gana aquel que consigue que su interlocutor crea que es capaz de cualquier cosa. Que no está sujeto al cálculo racional de ganancias y pérdidas. Que todo le importa un pepino. Tener a … Continuar leyendo

¿Va a rectificar Feijóo?

El PP cerró el domingo su 21 congreso acional en Madrid. Pese a que se supone que se halla en ciernes de conquistar el poder, no hubo apenas debate sobre el proyecto para España. Se endurecieron un poco más, eso sí, las posiciones sobre inmigración y sobre Catalunya y el catalán. Poca cosa más, porque, en realidad, a lo que se consagró el encuentro fue a reforzar a Alberto Núñez Feijóo, quien se puso como meta los diez millones de votos, y presentó su compromiso contra la corrupción, lo que han llamado ‘Manual de decencia’. Entre los populares hay una … Continuar leyendo

Feijóo: acoso y frustración

El PP de Alberto Núñez Feijóo llenó el domingo la plaza de España de Madrid. La manifestación culminaba un nuevo periodo de agitación y de acoso a Pedro Sánchez. Probablemente, el peor de todos. El más intenso. El lema -inspirado por Santiago Abascal- es un reflejo de la extrema acritud: “Mafia o democracia”. Fue la del domingo la sexta manifestación convocada por Feijóo contra Sánchez, con el mismo resultado nulo de siempre. La frase que traía preparada el actual líder del PP para el presidente del Gobierno -“¡Ríndase a la democracia!”- evoca aquella con la que José María Aznar -también … Continuar leyendo

La opa, un mal negocio para Catalunya

El dragón (el BBVA) ronda a la princesa (el Banc Sabadell) para intentar devorarla. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) dio hace días un visto bueno unánime, con condiciones consensuadas con el BBVA, a la opa hostil sobre el Sabadell. Ahora la pelota está en el tejado del Gobierno español, que puede imponer, si quiere, nuevas condiciones al BBVA. De momento, Pedro Sánchez se ha sacado de la chistera una insólita consulta a entidades y ciudadanos que recuerda mucho a la tinta que sueltan los calamares para causar confusión y escapar. Lógicamente, la maniobra de la … Continuar leyendo

Papá, quiero ser funcionario

En tiempos de nuestras abuelas, los deseos de los progenitores para sus hijas se condensaban en una sola cosa: una buena boda. ¿Una buena boda? Lo que se entendía por una ‘buena boda’ tenía que ver más bien poco con el amor o la atracción, y mucho con asegurarse un futuro lo más seguro y próspero posible. Casarse con un obrero o un artista -al estilo del Ramonet de ‘L’Auca del senyor Esteve’-, era considerado funesto. Tanto, que el empeño de la jovencita en desviarse del destino trazado, de producirse, podía acabar fácilmente de forma dramática. Lo ideal era, por … Continuar leyendo

La hora grave de Europa

La partida que tan dramáticamente se está dilucidando en Ucrania no es una guerra más. Lo que en la frontera este de aquel gran país se decide es también el futuro de Europa. De todos nosotros. Es así desde el preciso instante en que los tanques rusos cruzaron la frontera y lo invadieron. La innegable trascendencia del conflicto se exacerbó al evidenciarse el vuelco en la política exterior de los EEUU, que se han desentendido de Europa y de lo que pueda ocurrirle, y le han dejado claro su menosprecio. Donald Trump considera al Viejo Continente un actor consentido y … Continuar leyendo

Multiplicar el gasto militar

El vuelco geoestratégico ejecutado por Donald Trump compromete seriamente a Europa, especialmente en tres frentes: económico, político y militar. Centrémonos hoy en los dos últimos. Trump ha insultado y maltratado a Volodímir Zelenski. Estados Unidos ha pasado de combatir a Rusia a convertirse en la gran baza para que Putin pueda proclamar que ha vencido a Ucrania. Trump olvida que Rusia es la agresora y ha llegado a culpar a Zelenski de la tragedia. No solo eso, sino que exige contraprestaciones millonarias por la ayuda que Washington le ha venido prestando. Ofende a la vez a la UE, a quien … Continuar leyendo

La ola trumpista, la razón y la palabra

‘Extrema derecha’ y ‘ultraderecha’ son atributos generalmente empleados para describir la potente ola que se propone arrasar la parte del mundo que hemos venido a llamar Occidente. Sin embargo, tales paraguas semánticos apenas recogen la realidad del trumpismo y el heterogéneo conglomerado internacional que le flanquea. Repetimos que son de ‘derechas’, pero en realidad no son conservadores. Su afán no es salvaguardar o mejorar lo vigente, las formas establecidas, sino destruirlo, arrasarlo. Son revolucionarios, unos revolucionarios con jaeces anarquizantes, para nada conservadores. Adoran las fronteras y rechazan a los inmigrantes, pero aplauden al Gobierno de Israel o ambicionan Groenlandia. Son … Continuar leyendo

Musk, sus colegas y nuestra democracia

Las imágenes de la toma de posesión de Donald Trump en el Capitolio son pornográficas. Lo son en el sentido de obscenas. Y en el de impudorosas, descaradas e insolentes. Nunca antes el poder político se había atrevido, como el pasado 20 de enero, a mostrar de tal modo su alianza, su connivencia y su coleguismo con los más ricos. Hasta ahora, los políticos habían huido de imágenes como las del otro día, pues querían seguir apareciendo como representantes y servidores de todos los ciudadanos. Siempre ha habido relación entre los poderes, en este caso entre el político y el … Continuar leyendo