¡Ya era hora!

La secuencia es la que sigue: resultados de la encuesta del CEO, que otorga la hegemonía soberanista a ERC (viernes); declaraciones de Marta Pascal censurando a Carles Puigdemont: “Catalunya no se puede dirigir desde Waterloo” (domingo); presentación pública en Barcelona del libro de Carles Campuzano ‘Reimaginem la independència’, editado por Catarata (lunes). Las declaraciones de Pascal en ‘La Vanguardia’ y de Campuzano y la misma Pascal en el acto de presentación de la obra del primero significa que ellos, y con ellos otros muchos independentistas postpujolistas, han decidido dejar de callar y, como se anunció en la Casa del Libro … Continuar leyendo

El judici: un ‘reality’ molt real

Hi ha un bon nombre de persones que segueixen el judici al Tribunal Suprem gairebé obsessivament, maniàticament. D’altres el segueixen a mitges, i també n’hi ha unes terceres que senzillament passen de l’assumpte, perquè se’ls en refum el que els pugui succeir als acusats, que, segons el seu parer, tenen el que es mereixen, o perquè senzillament viuen al marge de l’actualitat. El judici està sent, en termes de seguiment, un autèntic èxit a Catalunya. Tant és així que es pot dir que molts hi estan –hi estem– enganxats en una mesura o una altra. Un amic em confessava l’altre … Continuar leyendo

Todo el poder para Waterloo

Carles Puigdemont lo ha vuelto a hacer. El vecino de Waterloo ha levantado la bandera de presos y exiliados y ha impuesto su voluntad en el PDECat. Ha colocado a sus fieles y ha castigado a aquellos que en el PDECat no comparten ni su análisis ni su estrategia. Ha completado en realidad el castigo, la purga, que inició en el pasado congreso del partido. Durante aquella cita, el pasado julio, logró que Marta Pascal tirara la toalla, tras amenazar al PDECat con un ultimátum: “O ella o yo”. No se acaba de entender cómo el PDECat, o una parte … Continuar leyendo

Franco, un cadàver (encara) incòmode

Si recorrem als diccionaris, ens trobem que tots coincideixen a relacionar el mot commemorar amb recordar. Em valc de diccionaris en línia. En alguns casos, com en el de la RAE, es parla de recordar «solemnement». En altres, de «honorar la memòria». En el cas de Diccionari de l’Institut d’Estudis Catalans hi llegim: «Fer solemnement memòria (d’un esdeveniment, d’una persona), servir per a fer-ne memòria». Fer memòria: tornarem sobre aquesta fórmula una mica més endavant. La commemoració i el seu sentit ha estat d’actualitat a Espanya i a Catalunya els darrers anys, quan, per exemple, alguns municipis han volgut retirar … Continuar leyendo

El independentismo, bajo presión

El independentismo se encuentra bajo una enorme presión o, mejor dicho, bajo una suma de presiones distintas aunque confluyentes. La convocatoria de elecciones españolas para el próximo abril es una de ellas. La manifestación de la plaza de Colón (PP, Ciudadanos, Vox) logró, pese a ser un fiasco, sus dos grandes objetivos: dinamitar el diálogo y que Pedro Sánchez pusiera punto final a su mandato. Al convocarse la manifestación, el Gobierno español truncó las conversaciones que mantenía con los independentistas. Tras la manifestación, y al ver que estos últimos no accedían a dar curso a los Presupuestos, Sánchez decidió jugársela … Continuar leyendo

¿De qué va esto?

La derecha salvaje marcó un gol sin bajar del autobús, solo convocando. Pedro Sánchez decidió romper –veremos si se puede remendar- el diálogo con los independentistas. Luego, resultó que la manifestación en la madrileña plaza de Colón, que tanto inquietó al presidente español, se saldó con un fiasco notable. En estas horas difíciles se requiere ideas claras, convicción, coraje y talento. Dudo –y ojalá me equivoque- de que las personas que hoy en Madrid y Barcelona manejan la situación sean capaces de tanto. Pero no es mi pretensión meter el dedo en la llaga en las –abundantes- flaquezas y equivocaciones … Continuar leyendo

Aún más difícil

Nos hallamos a las puertas del juicio de los líderes políticos y civiles del independentismo, un acontecimiento que va a marcar dolorosamente, se quiera o no se quiera, las relaciones entre Catalunya y España durante largo tiempo. La vista oral ante siete magistrados del Supremo, que será retransmitida en directo, va a desatar un vendaval de emociones del que nadie va a poderse sustraer. El independentismo, pero no exclusivamente el independentismo, va a seguir lo que pase atrapado por una abigarrada mezcla de sentimientos difíciles de gestionar. Excitación, pasión, solidaridad, tristeza y rabia. Son muchos los motivos que llevan a … Continuar leyendo

Preparados para resistir

Ha empezado a andar oficialmente la Crida Nacional por la República, impulsada por Carles Puigdemont, Quim Torra y Jordi Sànchez. La Crida fue anunciada mucho tiempo atrás, en julio, como el gran paraguas destinado a reunir y cobijar al independentismo. Pero, uno tras otro, los posibles socios fueron declinando la invitación. Solo el PDECat se mostró receptivo a la llamada. Entonces al frente del partido se encontraba Marta Pascal, que intentaba contemporizar con Puigdemont para no perder el control del PDECat. Sin embargo, Puigdemont no estaba para arreglos y emplazó públicamente a sus correligionarios a elegir entre Pascal o él. … Continuar leyendo

Catalanofòbia i tercera llei de Newton

Segurament el que més m’ha alarmat, i entristit, en els darrers anys és l’onada, la gran onada, d’odi que, com a català, he percebut arran del creixement del moviment sobiranista i de l’anomenat procés. Aquest odi (no sabria anomenar-ho d’una altra forma) s’ha manifestat i es manifesta de moltes formes i en moltes dimensions, però no és més que una profunda animadversió a la catalanitat (i al catalanisme, que n’és la seva expressió política, en les seves diferents variants). Jo mateix solc advertir que parlar en general sempre suposa mentir. Però no disposem d’altra via, a l’hora d’abordar determinats fenòmens, … Continuar leyendo

Dos dilemas

Pedro Sánchez y el independentismo sortearon la cita del 21-D (y del 20) en Barcelona mejor de lo  que era de prever. El comunicado conjunto de los dos gobiernos y la acción de los Mossos  d’Esquadra lo hicieron posible. Esto es así pese de la ensayada escandalera de los representantes de  la derecha españolista y de los titulares precocinados de la mayoría de medios de Madrid. Sin embargo, como en el cuento de Monterroso, el dinosaurio sigue estando exactamente donde  estaba. Y junto a él, los dos dilemas a los que se enfrentan, por un lado, Pedro Sánchez y, por … Continuar leyendo