¿Qué va a ser del PDECat?

Que las ponencias que alumbran los partidos a través de sus procesos congresuales sean ambiguas es común. Cuando algo es el fruto de la negociación y el pacto entre muchos, el precio a pagar es casi siempre la desaparición de las aristas y otros elementos controvertidos, así como la abundancia de las buenas intenciones y el abuso de un lenguaje genérico. Pese a ello, no hay que menospreciar este tipo de textos. Su música, a veces más que su letra, da pistas y, además, son la base a partir de la que se construyen programas y planes de actuación. Lo … Continuar leyendo

Tatuar-se mola molt

La porta és estreta i a dins més aviat governa la foscor. La mare segueix la filla, que ja ha entrat a l’establiment. Demà la noia complirà 16 anys i, com a regal, ha demanat un tatuatge. El seu primer tatuatge. Al pare li ha semblat genial. Ell llueix un avantbraç pràcticament negre. La dona porta un al turmell, una figura geomètrica, una espècie de rosetó de la mida d’un ou. Van tenir la nena relativament joves, i es consideren pares moderns i progressistes. ‘Enrotllats’, tot i que a ells no els agradaria l’etiqueta. Amb un halo de ritu atàvic … Continuar leyendo

El rey encapsulado

Al evaluar el acto oficial de recuerdo a las víctimas de 17-A hay un par de premisas que no pueden dejar de considerarse. La primera es que, si se organiza un acto público en Barcelona con la presencia del rey Felipe VI, hay que saber que muy probablemente se producirán expresiones a favor y también en contra del monarca. Querer obviarlo o querer simular que no va a ser así sería irresponsable y muy poco profesional. En segundo lugar, la libertad de expresión no puede ser cercenada en el espacio público. No es legítimo censurar el derecho de todo el … Continuar leyendo

La loca carrera de Pablo y Albert

No hace ni tres semanas que Pablo Casado -el del máster fantasma- agarró los mandos del PP y han corrido ya ríos de tinta sobre cuánto se parece a Albert Rivera. Uno tiene 37 años, el otro 38. Son bien parecidos y hablan con desenvoltura. Ambos son muy ambiciosos y están encantados de conocerse. Quizás cabe buscar justamente en su gran parecido el motivo que les lleva a pelear sin respiro entre ellos, arrastrando a sus partidos cada vez más a la derecha, en una carrera al estilo ‘Locos al volante’, la película que alumbró allá por los setenta el … Continuar leyendo

Nada que corregir: insistir

Cuando uno tropieza con una piedra en el camino, debe levantarse y, por encima de todo, intentar no tropezar con ella de nuevo. Cuando uno no es capaz de saltar un muro debe entrenarse duro para poder conseguirlo. Cuando uno fracasa antes de volver a intentarlo ha de analizar por qué fracasó. Todo ello parece obvio, ¿verdad? De hecho, la historia del ser humano no es más que un enfrentamiento sostenido contra sus limitaciones y la búsqueda de maneras de adaptarse a las dificultades del entorno. Pese a ello, una parte del independentismo parece tener grandes dificultades para reconocer los … Continuar leyendo

Problemes a Matrix

“Puigdemont i Junqueras viuen a Matrix”. La idea que l’independentisme s’ha auto-enganyat –i es continua enganyant- és un lloc comú freqüentat per l’unionisme radical, el mateix que parla de “colpistes”, “supremacistes” o “nazis”. Una de les persones que més ha abusat del símil fílmic és Inés Arrimadas. Insistir que l’independentisme no toca de peus a terra, que viu en un món irreal, en una gran ficció, és una manera com una altra de desacreditar-lo i afirmar que qui realment coneix i actua en la ‘realitat real’ és l’espanyolisme. És un intent barroer, però segurament efectiu, d’apropiar-se de la veritat. ¿Vull … Continuar leyendo

Ganar tiempo, ganar fuerza

Repetirán algunos, en un tono quizá de suficiencia, quizá de aburrimiento, que lo mejor de la reunión de este lunes no es otra cosa que la propia reunión, esto es, que haya tenido lugar. Es cierto, aunque, a su vez, entraña un error mayúsculo, tremendo, tomárselo con suficiencia o aburrimiento. Como todo el mundo sabe, la reunión no tenía como meta abordar el gran asunto sobre la mesa: la voluntad de una gran mayoría de catalanes de decidir el futuro de Catalunya por la vía democrática del referéndum, es decir, la autodeterminación. Ninguno de los dos presidentes, ni Pedro Sánchez … Continuar leyendo

¿Quién conquistará Barcelona?

“Barcelona es poderosa / Barcelona tiene poder”, cantaban los Manolos. Y es cierto. Más allá de constituir el núcleo del área urbana que la rodea y de ser la capital de Catalunya, Barcelona tiene una influencia sobre el conjunto del país que va más allá y que, en muchísimos aspectos, la convierte en absolutamente determinante. Todos los partidos son conscientes de la fuerza política y simbólica de mandar en el primer ayuntamiento de Catalunya. Por eso ya hace tiempo que barruntan sobre la próxima ‘batalla de Barcelona’. La fragilidad que caracteriza el gobierno de Colau -solo 11 concejales de 41- … Continuar leyendo

El populisme, ‘lladre de cossos’

El món o, més ben dit, el que anomenem de manera prou ambigua l’ordre mundial sembla haver entrat en una etapa d’extrema fragilitat. Les asimetries econòmiques produïdes per la globalització hi contribueixen. La deriva proteccionista i unilateral nord-americana, també. La consciència xinesa d’haver esdevingut ja en una gran potència amb tots els ets i uts. L’envalentiment rus. L’islamisme radical assassí. L’afebliment real i també moral del projecte europeu… Les causes no s’acaben aquí, en són moltes. També el populisme, un artefacte antic que, tanmateix, s’estén avui pel món. El populisme avança en les societats democràtiques, incloses les més avançades. Creix … Continuar leyendo

Una peligrosa aventura

Todo ha ocurrido extremadamente rápido: sentencia de la Gürtel, moción de censura, investidura de Pedro Sánchez, arranque del gabinete del president Quim Torra, levantamiento del 155. Y nos encontramos a la espera de saber o confirmar quién va a formar parte del nuevo Gobierno central. Entre los independentistas -y entre muchos catalanes que no lo son- el pasado viernes fue un día de satisfacción, incluso de indisimulable regocijo. La forma en que el PP ha tratado a Catalunya ha causado estragos de todo orden. Por eso, su derrota se vivió también como un alivio, como el fin de una pesadilla. … Continuar leyendo