Hillary i Trump: el dolent i el pitjor

A tocar del Boston Common, al centre de l’elegant capital de Massachusetts, entrem a comprar caramels de mel en un establiment on s’hi venen des de medicaments fins a material electrònic. Prop de la caixa hi ha un petit expositor amb una pila d’exemplars del The Boston Globe. En miro la primera pàgina. Només falten unes hores per al tercer i últim cara a cara televisat entre Hillary Clinton i Donald Trump. Justament a la primera pàgina del diari hi surten fotografies dels candidats demòcrata i republicà. Mentre llegeixo els titulars, passa una dona negra de mitjana edat, que porta … Continuar leyendo

El estropicio moral

Sigue cocinándose el engrudo político que ha de servir para franquear la investidura de Mariano Rajoy. Sin duda la disciplina y el instinto de supervivencia van a doblegar a muchos de los hoy reticentes. Lo mejor –perdón: lo menos terrible– para el PSOE sería que se abstuvieran solamente un puñado de sus diputados –con 11 basta- y el resto pudieran votar ‘no’. Parece, sin embargo, que Susana Díaz exige obediencia legionaria. Quiere sentir el embriagante poder de la fuerza bruta. Desde el último intento frustrado de investidura, se ha producido una cascada de sucesos que hacen más sangrante aún la … Continuar leyendo

Sánchez decapitado; Catalunya al fondo

Mientras el PSOE se destripaba a sí mismo en la madrileña calle de Ferraz, el ‘president’ Carles Puigdemont anunciaba independencia entrevistado en Lisboa por la cadena pública RTP (Radio y Televisión de Portugal). No solo la simultaneidad une ambas escenas, también lo hace un hilo, mejor dicho: un cable siempre tenso, metálico, que al final ha cortado en dos al PSOE y ha descabezado al audaz Pedro Sánchez. En otros tiempos las carencias electorales del PP o del PSOE se abordaban recurriendo a los partidos nacionalistas catalanes y vascos, que actuaban de bisagra, complementaban mayorías y estabilizaban el sistema. Un … Continuar leyendo

Mares penedides o angoixades?

Ha sortit un llibre que obre un debat molt contemporani i molt suggeridor alhora. Gira entorn a la següent pregunta: ¿val la pena tenir fills? L’autora és la sociòloga israeliana Orna Donath, que va entrevistar 23 dones que han arribat a la conclusió que es van equivocar. El títol és prou expressiu: Madres arrepentidas. Dues sociòlogues més, les professores nord-americanes Amy Blackstone i Mahala Dyer Stewart, van publicar no gaire abans a la revista The Family Journal un article en què aprofundeixen en el procés de decisió que porta dones i homes a renunciar a tenir descendència. L’article es basa … Continuar leyendo

Pedro Sánchez, i de franc

Fa uns dies Francesc Homs va ser entrevistat a Catalunya Ràdio. De les seves paraules entorn la situació espanyola algú va interpretar que potser el Partit Demòcrata podria facilitar la investidura de Pedro Sánchez. De seguida es va produir una gran polseguera. De seguida van sortir altres membres del seu partit a dir que, si no hi ha referèndum, res de res. Ni aigua. Entesos. Desconec si la meva opinió, que de seguida diré, coincideix amb la d’Homs o no. No és una opinió original -n’hi ha hagut altres que l’han expressada abans, com ara el blogaire Francesc Abad, segurament … Continuar leyendo

Apretar los dientes, hincar los pies

En el relato político de la España de hoy la descripción de las penalidades para conseguir investir presidente y formar gobierno se han convertido ya, creo que podemos afirmarlo, en un subgénero en sí mismo. Tal subgénero se ha ido forjando a lo largo de nueve meses, todo un embarazo, hasta completarse con sus reglas, sus supuestas certidumbres y sus propios sobreentendidos. Lo primero que requiere cualquier narrativa es mantener la atención, conseguir el interés del público, así como una trama que dé sentido, aunque sea aparente, a aquello que ocurre fuera del relato, a lo que se da en … Continuar leyendo

Colau o la demagogia

Mientras el PP se encharcaba un poco más en distintos escándalos –Soria, Bárcenas, Barberá, Matas– y se pedían seis años de prisión para el expresidente andaluz Griñán, amén de la inhabilitación de su predecesor Manuel Chaves, en Barcelona se producía la pasada semana un episodio que, aunque menos grave, sí que me parece también lamentable. Me refiero al enfrentamiento entre la alcaldesa Ada Colau y el Gobierno de la Generalitat tras un provocador tuit de la primera: “Exigimos al Govern que los Mossos no vuelvan a desahuciar nunca más a una familia con criaturas. ¡Los derechos de los niños tienen … Continuar leyendo

Intransigencia rima con paciencia

Las manifestaciones de ayer reunieron a una auténtica multitud. Sin embargo, participó menos gente que en los últimos años. Fue así a pesar de que era la primera convocatoria con un Parlament dominado por una clara mayoría independentista y de que las dos principales autoridades del país, el president Carles Puigdemont y la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, se sumaban por primera vez a los manifestantes. La verdad es que tal como han ido sucediéndose los hechos, los hechos reales, por decirlo así, lo extraño sería otra cosa. Han pasado más de seis años desde la estúpida sentencia del Constitucional. … Continuar leyendo

Tendría narices

Se arrogan Mariano Rajoy y el PP, en competencia con Ciudadanos, la defensa de España y de su unidad. Compiten por la bandera, por quedarse con la etiqueta de ‘más español’, entendido esto, desgraciadamente, como el más feroz, chulesco e implacable con la diversidad y, más en concreto, con el soberanismo y el independentismo catalán. La paradoja, o no, es que sin el concurso de ese españolismo soberbio que tan bien encarnan las dos formaciones políticas hoy probablemente -no, seguro-, ni el independentismo ni el soberanismo sumarían tantos partidarios en Catalunya. El PP, concretamente, con su particular versión del patriotismo, … Continuar leyendo

¿Apaciguar a la CUP?

La política catalana vive en suspenso, entre paréntesis, desde que la CUP decidió tumbar los presupuestos y Carles Puigdemont replicó con una moción de confianza. Desde el punto de vista de lo que podríamos llamar la izquierda –si tal etiqueta retiene algún sentido todavía- los presupuestos nuevos eran mucho mejores que la prórroga de los antiguos. Sin embargo, la CUP no funciona en esos términos. Funciona binariamente: bueno o malo, amigo o enemigo, sí o no. Es una mentalidad poco democrática, incluso antipolítica, puesto que prescinde del gris y los matices, y simbiótica con una tipo de ideología circular, autorreferencial. … Continuar leyendo