España y la ‘tercera vía’

Lo que ha venido en llamarse la tercera vía para Catalunya no ha sido hasta ahora más que una sombra, un fantasma político agitado por los que se oponen a la independencia. Lo sigue siendo, aunque cabe reconocer algún esfuerzo encomiable en ese sentido, como el reciente manifiesto de personalidades próximas al PSOE (y al PSC). El texto, suscrito entre otros por Javier Solana, Pascual Sala, Daniel Innerarity y Victòria Camps, conecta con el esfuerzo anterior a la guerra civil de un sector de de la izquierda española por comprender la cuestión catalana. La tercera vía no ha empezado a … Continuar leyendo

¿Hasta cuándo?

Hemos presenciado cómo el barrio de Gràcia de Barcelona era azotado por una banda de delincuentes armados, causando destrozos de todo tipo, además de herir o lesionar a no pocos mossos. El pretexto, el desalojo ordenado por la justicia de un local ocupado, antigua oficina bancaria. Las personas desalojadas no han denunciado a los salvajes, que es lo que uno debe hacer si considera su causa embrutecida por la violencia. A su vez, la CUP no ha cesado de justificar y avivar el fuego de Gràcia. Los cuperos incluso plantaron al vicepresidente Oriol Junqueras, con el que debían discutir los … Continuar leyendo

Demócratas de toda la vida

Presidía la delegada del gobierno español en Madrid, Concepción Dancausa (rama ‘dura’ del PP y contraria, por ejemplo, a cambiar el nombre de algunas calles de Madrid que honoran a conocidos franquistas). Se reunieron con ella los representantes de la Casa Real, la Presidencia del Gobierno español, la Policía Nacional y Municipal, el SAMUR, la Federación Española de Futbol, el Sevilla y el Barça. A la salida, Dancausa anunció que quedaban prohibidas las ‘estelades’ en el Calderón. No ser ruborizó, pese a haber autorizado ella misma una manifestación de ultras en Madrid para el mismo fin de semana. Para censurar … Continuar leyendo

Convergents: s’acosten temps (molt) difícils

Artur Mas duu les regnes d’aquest procés imprevisible. Mas, com molts altres, s’han pronunciat a favor d’un canvi fort, a fons (una incògnita gens irrellevant serà veure fins a quin punt l’impuls refundador l’acabarà interpel·lant a ell). També el ‘president’ Puigdemont desitja que la transformació no sigui a mitges. El futur de CDC depèn en bona part del que facin aquests dos homes. Dos homes molt diferents, certament, però a qui l’atzar ha situat en un moment clau, tant per al seu partit com per al país. Al mateix temps que es produeix aquest canvi, CDC ha d’afrontar la repetició … Continuar leyendo

Partidismo y el futuro que palidece

Se votó finalmente el sábado la nueva secretaría nacional de l’Assemblea Nacional Catalana (ANC), tras un penoso episodio de luchas intestinas que, aunque se hayan convertido en evidentes en las últimas fechas, no son nada nuevo. Ya sucedió hace un año con la elección de Jordi Sànchez, y las refriegas han sido constantes desde entonces. Por su parte, en setiembre concurría a las urnas la inédita Junts pel Sí, coalición sustentada sobre Convergència y ERC. El ejecutivo conjunto se puso a andar tras el impresentable veto de la CUP a Artur Mas, sustituido por Carles Puigdemont. Pese al talante y … Continuar leyendo

La CUP i el ‘bon salvatge’

La CUP és un autèntic doll d’humorades. A l’engròs i a la menuda, tan en allò transcendental com en allò anecdòtic. Si fa quatre dies a Manresa, tot defensant una moció sobre la menstruació, reivindicava el “sagnat lliure”, la setmana passada tornaven a fer aixecar les celles del personal amb les seves estrambòtiques opinions entorn les imatges d’una parella, mascle i femella humans, copulant -amb un punt de desídia, tot sigui dit- en un banc de l’andana del metro de Barcelona, parada Liceu. Anna Gabriel i Mireia Boya va assenyalar, en primer terme, que hi ha moltes coses pitjors al … Continuar leyendo

Rajoy y Puigdemont: ¿Por qué?

No resulta nada fácil en estos tiempos interpretar según qué actos o actitudes políticas. Tomemos por ejemplo el encuentro entre Rajoy y Puigdemont del miércoles. ¿Por qué reunirse precisamente ahora, con el presidente español en funciones y nuevas elecciones a la vista? La respuesta automática: porque a ambos les conviene. Punto final. Pero, ¿es tan sencillo? Intentemos verlo desde la perspectiva de uno y luego del otro. Empecemos por Puigdemont. El ‘president’ decide cambiar el paso y, tras sondear a La Moncloa, pedir la reunión. Dos tipos de motivos parecen concurrir. Por una parte, intentar encauzar la resolución de algunos … Continuar leyendo

Empar Moliner, el fi i els mitjans

No tinc res contra d’Empar Moliner, ans al contrari. També entenc perfectament -i ho comparteixo- el què vol dir quan recorda que ella és una escriptora i diu el que li ve de gust. Moliner va fer, la setmana passada per TV3, un acte de protesta política que va desencadenar una tempesta d’atacs i insults de l’espanyolisme. I la reacció corresponent de moltíssims sobiranistes i independentistes, que li han donat un suport entusiasta i incondicional. Moliner protestava contra el recurs del govern espanyol i posterior anul·lació per part del Tribunal Constitucional del decret contra la pobresa energètica. Sóc perfectament conscient … Continuar leyendo

La simbiosis Puigdemont y Mas

C arles Puigdemont está a punto de cumplir sus primeros 100 días al frente de la Generalitat. Llegó impensadamente al Govern tras el chantaje de la CUP para descabalgar a Artur Mas. Durante este tiempo, el peor patinazo presidencial ha sido quizá el burdo episodio de su sucesión en Girona, que él teledirigió. Al margen de ello, ha conseguido pilotar el Ejecutivo sin que se hayan producido percances mayores. Contra lo que podría pensarse, no es poca cosa. Puigdemont ha sabido sacar partido de la enorme ventaja de no ser Artur Mas, a quien sus adversarios y enemigos, de todo … Continuar leyendo

La nueva CDC: firmeza y convicción

El mes que viene CDC va a decidir –mediante la consulta a sus militantes y a aquellos que, no siéndolo, se han registrado– si conviene refundar o solo reformar el partido. No estamos ante un mero artificio retórico, pues lo que está en cuestión es la radicalidad y profundidad del cambio que va a producirse. Es posible que la opción ganadora sea la primera: la refundación. Es decir, un cambio radical y profundo. El nombre de la nueva fuerza política se ha convertido, en este sentido, en el test con el que se medirá la voluntad de pasar página. Con … Continuar leyendo