El PSC se marcha

Parece que el PSC por fin ha decidido. Que ha fijado su rumbo tras dar unos cuantos bandazos en los últimos tiempos. Espero que la elección no sea irremediable, porque, quizá prisionero de esquemas antiguos que debería haber superado, sigo pensando que el PSC es y debería ser muy importante para Catalunya. La operación se consolidó y escenificó en la conferencia política celebrada por el PSOE en Madrid. Alfredo Pérez Rubalcaba logró afianzarse un poco más gracias a la entente cerrada con la poderosa federación andaluza, liderando la cual está Susana Díaz . La presidenta de la Junta, una pura … Continuar leyendo

Los costes de la derrota

Mariano Rajoy y el PP siguen adelante en su estrategia, que pasa no por el diálogo ni el pacto, sino por el o todo o nada, esto es, por buscar el choque convencidos de que derrotarán al soberanismo. Una vez conseguido, tendrían vía libre para dar un nuevo impulso a la asimilación cultural y a la recentralización del poder. Para redibujar el actual modelo autonómico. Una buena parte del PSOE piensa lo mismo o no le parece mal. Dadas tales intenciones, una derrota de soberanismo, la no independencia para simplificar, tendría unas consecuencias desastrosas para la sociedad catalana. Supondría retroceder mucho, quizás … Continuar leyendo

Especulación, deseo, utopía

Se ha producido, se viene produciendo, una ofensiva para identificar la llamada tercera vía con la moderación; es decir, con el realismo y con lo posible. La tercera vía, las terceras vías, congregarían a los que no están por la independencia sino por un pacto con España que resulte satisfactorio para los catalanes, más del 80% de los cuales son partidarios del derecho a decidir. Los impulsores de la tercera vía aspiran a que, de producirse un referendo o una consulta, se propongan tres alternativas, una de las cuales referida al citado pacto con España. El problema es que, amigos, … Continuar leyendo

El què i el com

Fa potser dos anys, és a dir, ja fa un cert temps, un amic em va etzibar una pregunta que al nord limita amb la paradoxa i al sud amb el parany. Era aquesta: ¿si només poguessis triar una cosa, entre garantir la pervivència del català (és a dir, de la nació) i aconseguir l’Estat propi, amb què et quedaries? La mateixa pregunta va ser formulada a d’altres persones, i les respostes van ser diverses. La meva va ser que jo triaria la llengua. Provaré d’explicar a continuació el perquè del meu decantament. El catalanisme o nacionalisme, tal com jo … Continuar leyendo

Lo que viene

Se confirma a cada día que pasa. Lo apuntábamos en nuestro artículo del pasado día 7 ( No piensa moverse ) y hoy parece fuera de duda. Mariano Rajoy, el PP, han decidido no ceder ni un milímetro, y empujar a Catalunya a seguir adelante o rendirse. El PP confía en que el amplio consenso catalán en torno al derecho a decidir y el apoyo al Estado propio van a resquebrajarse, lo que convertirá en estéril el impulso soberanista. Los poderes formales e informales españoles saben, además, que controlan un auténtico arsenal de recursos legales e institucionales, que van a … Continuar leyendo

Serenidad democrática

Gracias a Dios, nada grave sucedió el sábado en Barcelona. Los ultras se citaron en Montjuïc y el españolismo ciudadano, los convocados por la plataforma Som Catalunya, Somos España, en la plaza de Catalunya. Se reunieron unos cuantos miles pero no fue nada del otro mundo, pese a los autocares y la publicidad pagados por el PP. Por descontado, Alicia Sánchez-Camacho no dudó, igual que Albert Rivera, en vender como un gran éxito una concentración que solo lo es si la comparamos con el fracaso total del año pasado. En armoniosa comunión, los dos arremetieron contra Pere Navarro y el … Continuar leyendo

No piensa moverse

El empeño de Josep Antoni Duran Lleida ha hecho que en los últimos días la llamada tercera vía tomara cuerpo y definiera su perfil. La tercera vía agruparía principalmente a Duran y al PSC –está por ver qué acaba haciendo Iniciativa–, mientras Alicia Sánchez-Camacho intenta con desespero aprovechar la situación y convertir la dinámica en un frente antiindependentista. Por lo que he leído, Sánchez-Camacho ha contactado con los tories británicos para aprender a combatir mejor a los partidarios de un Estado propio, sin querer enterarse de que Londres puede presentar con la cara democráticamente bien alta sus argumentos porque permite … Continuar leyendo

Debate y debates

Pese a las tensiones, las oscilaciones, las frivolidades y las jugarretas, el debate de política general en el Parlament se ha resuelto satisfactoriamente para el president Artur Mas y los suyos. En gran parte, gracias a la solidez de la alianza con la ERC de Oriol Junqueras. El núcleo duro del soberanismo, CiU y ERC, han alcanzado objetivos notables. El primero, la asunción por parte del PSC de la resolución sobre el derecho a decidir que recoge el manifiesto elaborado por Joan Rigol. El segundo, trasladar la reclamación catalana al Congreso de los Diputados, tras el acuerdo sobre una propuesta de fecha, pregunta y vía … Continuar leyendo

Contundencia en el objetivo de la consulta

Artur Mas se reafirmó con contundencia en el objetivo de la consulta sobre la independencia en el 2014. Fueron muy significativos también, a mi entender, los mensajes que lanzó el president a favor de la convivencia. El primero: Catalunya quiere a España, pero no confía en el Estado español. El segundo: las mayorías deben hacer que las minorías no se sientan excluidas. Pero Mas no quiso limitarse a hablar solo de soberanismo. Así, anunció que no habrá nuevos recortes y prometió firmeza contra la corrupción.

No cabrear a la clientela

Empecemos por establecer los hechos. La cadena humana con motivo del Onze de Setembre fue una demostración espectacular de voluntad por parte de la sociedad catalana y, por tanto, un fenómeno político de gran potencia. Despreciarlo, negar su valor, ironizar o intentar apropiarse de los que se quedaron en casa (la llamada mayoría silenciosa) no son más que tonterías interesadas. Entre los cientos de miles de participantes en la Vía Catalana hubo mucha gente de izquierdas -creo significativo el puñado de personas que lucían camisetas contra los recortes en educación que yo mismo puede ver allí-, y no sólo de ERC … Continuar leyendo