Impedir la fractura

Una de las características definitorias del catalanismo o nacionalismo es su obsesión por la convivencia, por la cohesión civil, es decir, por evitar la fractura entre aquellos que se sienten más catalanes que españoles y los que se sienten más españoles que catalanes. « Catalunya, un sol poble », fue uno de los lemas más felices de la transición. El pujolismo y la izquierda fueron siempre conscientes de que la convivencia es sagrada, y eso ha hecho que a lo largo del tiempo los conflictos hayan sido mínimos. El modelo catalán ha sido y es, en ese sentido, ejemplar. Hoy … Continuar leyendo

El PSC echa el freno

Este sábado la gente llenó el Camp Nou. El Concert per la Llibertat fue todo un exitazo y una impresionante demostración de fuerza. El PSC se ausentó. Los socialistas catalanes no participaron del clam reivindicativo. Lo mismo habían hecho unos días antes con el Pacte Nacional pel Dret a Decidir, en que sí estuvieron todo tipo de entidades, entre ellas los sindicatos, con CCOO y UGT al frente. En ambos casos, el PSC quedó alineado con el PP y Ciutadans. Lo del PSC no resulta coherente ni con el discurso que ha venido sosteniendo en los últimos tiempos, ni con … Continuar leyendo

Duran y el futuro de CiU

Tiene gracia que desde Unió Democràtica se lamente que, pese a ceñirse al discurso oficial, Josep Antoni Duran Lleida reciba todo tipo de amonestaciones y reproches cuando hace según qué declaraciones. Es cierto. Y llevan razón en Unió cuando constatan que la misma frase en boca de Duran o del president Mas es interpretada de formas totalmente distintas. Pero es que eso siempre ha sido así. El emisor forma parte del mensaje, de su significado. El asunto en verdad relevante, el que debería merecer la atención y reflexión de la cúpula de Unió es otra: por qué, qué es lo … Continuar leyendo

Navarro, el niño irreverente

No es nuevo que Pere Navarro nos sorprenda. Lo hizo al recomendar insospechadamente el relevo del rey Juan Carlos (poco después ordenó a sus diputados en el Congreso que avalaran el derecho a decidir y rompieran la unidad de voto con el PSOE). La capacidad del primer secretario del PSC para desobedecer lo que dicta el polvoriento manual de la táctica política me llamó ya la atención unos meses atrás. Resulta que el líder socialista ha vuelto a irritar a muchos, propios y extraños. Ha puesto de nuevo el dedo en la llaga al denunciar el privilegio que suponen los … Continuar leyendo

Movimiento y desplome

Lo importante del sondeo publicado por El PERIÓDICO no es tanto que retrate un momento concreto (que es lo que pretenden ser los sondeos), sino que ese retrato confirma que la sociedad catalana se está moviendo en una determinada dirección. Como el análisis daría para mucho, intentaré concentrar lo más relevante en cinco breves apuntes. Primer apunte. La mayoría que apoya al Govern, la suma de CiU y ERC, crece. Eso sí, con un trasvase importante de voto –que se manifestó ostensiblemente en las elecciones del 25-N– de los nacionalistas a los republicanos. La suma de CiU y ERC pasaría … Continuar leyendo

Crece el perímetro

El sondeo publicado por este diario confirma algunos movimientos relevantes en el mapa político catalán. El más importante de ellos es el progresivo aumento de las posiciones a favor del derecho a decidir y también de la independencia. Asimismo, el espectacular crecimiento de Esquerra -en gran parte a costa de CiU- hace que la mayoría que sostiene al Govern de Artur Mas vea crecer su perímetro. Si nos detenemos en el análisis de cada partido, llama la atención el rápido declinar de la federación nacionalista -víctima de la erosión causada por la crisis económica y del discurso simple pero claro … Continuar leyendo

Dejemos la Constitución en paz

Son diversas las voces catalanas que, ante el impulso soberanista, abogan por cambiar la Constitución. Lo han hecho entidades como Foment y el Cercle d’Economia. Lo siento mucho, pero esas voces cabe interpretarlas, en el mejor de los casos, como un mero y poco imaginativo intento de salirse por la tangente (de ‘fugir d’estudi’) y, en el peor, como una maniobra engañosa. Ambas cosas resultan inaceptables. Porque todas esas voces ocultan algo que saben perfectamente. Y que sabe cualquier ciudadano un poco informado. Esto es: no existe voluntad social ni política en España de dar satisfacción, ni que sea mínimamente, … Continuar leyendo

Un pasado oscuro y vigoroso

A raíz de la muerte de Videla, han circulado por internet y las redes sociales numerosas imágenes de la visita que en 1978 realizó el rey Juan Carlos a Argentina. Ya todo el mundo sabía entonces lo que allí estaba ocurriendo, por eso el Monarca elogió el proceso hacia la democracia y la Constitución que los españoles refrendarían poco después. En los últimos días hemos sabido que la delegada del Gobierno en Catalunya entregó un diploma a la Hermandad de Combatientes de la División Azul, una asociación de nostálgicos admiradores de las tropas que lucharon junto al ejército de Hitler. … Continuar leyendo

Salvaguardar la coalición

Una de las grandes bazas con que cuenta el esfuerzo por lograr una consulta sobre el futuro de Catalunya es, sin duda, la incapacidad de PP y PSOE por comprender la situación. Así, no dejan de cometer errores uno detrás de otro, lo que viene a compensar los que se cometen a su vez desde Catalunya, que no son pocos. Algunos ejemplos de actualidad estos días: haber llevado la declaración soberanista de enero al Tribunal Constitucional y rebautizar el catalán de la Franja con el estrafalario nombre de lapao. Luego están todos los que, yendo por libre o no, menosprecian, … Continuar leyendo

¿Pactos, gobiernos de unidad?

Son numerosas las voces que en España, también en Catalunya, reclaman un gran pacto que de lugar, a ser posible, a un gobierno de unidad. El Ejecutivo italiano que preside Enrico Letta, formado tras el imparable ascenso de los grillini, es mencionado estos días como una buena y esperanzadora noticia.¿Es algo parecido posible en España o en Catalunya? Mi conclusión es que, hoy por hoy, no. O aún no. Como ha vuelto a advertir el último sondeo del CIS, la actual deriva política conduce a la constante erosión de los partidos gobernantes -y de aquellos a los que se identifica … Continuar leyendo