El PSC se muerde la cola

La caída libre en que parece encontrarse el PSC debería preocupar a Artur Mas y a CiU y, también, a cualquiera a quien le importe la cohesión y estabilidad del país. El partido, por su propia naturaleza y composición, ha actuado históricamente como puente y airbag en Catalunya, función que solo puede ejercerse con cierta solidez política y electoral. Existen múltiples factores que pueden explicar lo que le está ocurriendo al PSC. Uno de ellos, en absoluto menor, tiene que ver con la enorme presión interna y externa a la que la actual coyuntura política catalana, dominada por la agenda … Continuar leyendo

PSC: sí, però no

Hi ha diversos factors que tindran influència en el desenllaç de la desavinença entre Catalunya i Espanya que s’estan decantant, dilucidant, en aquests precisos instants. Mentre alguns són difícils d’identificar, altres resulten molt més evidents. Un d’aquests factors, al qual voldria dedicar avui atenció, és el Partit dels Socialistes de Catalunya, el PSC-PSOE, i, en concret, la seva postura sobre la consulta anunciada per Artur Mas. Des del principi, els socialistes han treballat per intentar unir els ciutadans catalans independentment del seu origen o procedència. El PSC s’ha enorgullit sempre d’actuar de pont entre cultures, de facilitar la integració i … Continuar leyendo

La conjura necesaria

El president lo expresó con notable claridad: el motivo que le ha empujado a anticipar las elecciones es conseguir que los catalanes puedan pronunciarse sobre si quieren que Catalunya se convierta en Estado, como reclamaban los manifestantes del Onze de Setembre. Artur Mas pretende que de las urnas salga el mandato democrático que legitime el referendo. El resultado de una consulta de esa naturaleza -aunque situada al margen de la legalidad- tendría una fuerza imposible de ignorar. Por lo tanto, el próximo 25 de noviembre los ciudadanos decidirán, entre otras cosas, si quieren ser interpelados. El polo de los partidarios … Continuar leyendo

Nuevol resbalón del Rey

Algunas informaciones y ciertos indicios apuntan que la carta web del rey Juan Carlos no fue un encargo, sino que responde al enfado personal e irreprimible del Monarca por la manifestación del Onze de Setembre y las declaraciones de Artur Mas. Por su parte, Mariano Rajoy habría dado su visto bueno, lo que no hace más que añadir malos augurios al trascendental encuentro que el presidente español mantendrá hoy con el catalán. Una de las cosas que chocan del texto es el tono. Sus expresiones resultan menos institucionales de lo que cabría esperar dada la importancia del asunto y lo … Continuar leyendo

España no es Gran Bretaña

A diferencia de los medios de comunicación internacionales, los medios españoles han reaccionado, salvo honrosas excepciones, o bien minimizando la magnitud de lo sucedido o bien criminalizando a CiU por, según ellos, haber provocado, si no organizado, la gran manifestación del martes. Lo mismo, en definitiva, que dijeron cuando se extendieron las consultas populares por pueblos y ciudades de Catalunya. Creer que CiU está detrás de la manifestación es exagerar muchísimo el poder de la federación nacionalista y, al mismo tiempo, minusvalorar a la sociedad catalana. Este tipo de relatos beben de la absurda pero esforzadamente propagada teoría según la … Continuar leyendo

La decisión o la no decisión del PP

Son muchos los interrogantes que se abren tras la impresionante manifestación de ayer en el centro de Barcelona. Puesto que toda manifestación pretende lanzar un mensaje a alguien, podemos empezar por preguntarnos a quién va dirigido el mensaje de este Onze de Setembre y, sobre todo, por cómo el destinatario va a interpretar el mensaje y qué respuesta va a darle. Me parece claro que la manifestación tiene destinatarios diversos, pero quisiera ocuparme aquí de uno de ellos, sin duda muy relevante: el Gobierno español del PP. Este partido presenta un fuerte componente nacionalista español. Lo vemos constantemente. Lo comprobamos, … Continuar leyendo

Los cambios en el PSC

Transcurridos unos cuantos meses desde que tomara las riendas del partido, Pere Navarro ha decidido sustituir a los principales representantes del PSC en el Parlament. Como se sabe, el primer secretario socialista, que no es miembro de la Cámara catalana, se encontró con una estructura heredada de la etapa anterior. No voy a entretenerles con el baile de nombres. Algunos diputados y diputadas son apartados y otros, recompensados; unos suben, otros bajan. Algunas de las apuestas realizadas se me antojan un acierto; otras, un desacierto. En conjunto, no parece un equipo lo suficientemente potente y cohesionado, menos aún si tenemos … Continuar leyendo

La tristesa com a enemic

Fa pocs dies, durant un debat a classe amb uns estudiants, ens preguntàvem si l’ideal il·lustrat del progrés, del progrés de l’individu i de la societat, s’estava realitzant o si no hi ha cap base per afirmar que el món ha anat millorant de l’Homo sapiens ençà. Sempre que se suscita aquesta qüestió, o una de semblant, sorgeixen dubtes, s’alcen mirades cap al sostre i es torcen els llavis en senyal d’estranyesa. ¿Per què? En part, per l’hegemonia en determinades zones de la societat, també a les aules universitàries, del vell discurs -calculo que ha de ser aproximadament tan antic … Continuar leyendo

¿Es CiU independentista?

¿Es CiU independentista? ¿Hasta qué punto el independentismo ha calado en su dirección y sus bases? Es este un asunto recurrente en la política catalana, pero de ningún modo irrelevante, menos aún ahora. El independentismo está ciertamente presente en las bases convergentes, nos refiramos a los militantes o a los votantes. Pero hay de todo, desde el que declararía la independencia mañana mismo hasta aquel para quien es un sueño tan bonito como irrealizable o demasiado peligroso. Conviven en CiU, asimismo, algunos que son autodeterministas pero no independentistas y, por supuesto, los que ni una cosa ni la otra. Ni … Continuar leyendo

La culpa no és del PSC

El socialista Jordi Font, insigne representante de la corriente bautizada como obiolismo, reflexionaba unos días atrás en un artículo en El Punt Avui sobre el auge del ideal independentista en Catalunya y concluía que el descontento con España no puede considerarse tanto un éxito del nacionalismo catalán como un fracaso del federalismo, esto es, del PSC en primer lugar. Font enumeraba los factores que han ido empujando a personas a las que nunca se les había pasado por la cabeza apostar por un Estado propio a sumarse a las huestes independentistas. No pocas de estas personas provienen de sectores socialdemócratas. … Continuar leyendo