La quimera y el obstáculo

Mientras el Govern y ERC deciden qué hacer con los presupuestos del 2013 y 2014 tras los límites de déficit fijados por el ejecutivo de Rajoy, tal vez sea adecuado abrir el foco y alejarnos de la estricta coyuntura para observar los hechos en perspectiva. Por poco que nos esforcemos, enseguida nos daremos cuenta de que Madrid –entendido como el conjunto de actores, intereses y creencias del conglomerado político, económico, mediático y funcionarial que controla los resortes del poder del Estado– no está jugando limpio al repartir el esfuerzo, el enorme esfuerzo, derivado de la austeridad impuesta por Europa. Una … Continuar llegint

Aferrados a la razón

Se han producido en las últimas fechas dos hitos importantes -a mi entender, bastante más de lo que se ha dicho y escrito- en cuanto a las reclamaciones de Catalunya. En primer lugar, el Consell Assessor per a la Transició Nacional (CATN) ha entregado su informe sobre las fórmulas para que los catalanes puedan pronunciarse sobre su futuro. Se trata de un texto fruto del trabajo de un consejo formado por personas de indudable valía profesional, y que encabeza Carles Viver Pi-Sunyer, quien fue vicepresidente del Tribunal Constitucional. No es un texto de propaganda, sino técnico, que dibuja un completo … Continuar llegint

El árbitro partidista

Hemos sabido hace unos días que el nuevo presidente del Tribunal Constitucional, Francisco Pérez de los Cobos, estuvo militando en el PP siendo ya magistrado de la institución. Por lo visto, ya no pertenece al partido del Gobierno. La denuncia ha dado lugar a un sonoro debate. Pese a la nota de prensa emitida por el TC en defensa de la legalidad de lo hecho por su presidente, son muchos quienes han puesto en duda la voluntariosa exculpación. Modestamente, lo que yo entiendo tras leer las normas relativas al asunto (Constitución, ley orgánica del Tribunal Constitucional, ley orgánica del Poder … Continuar llegint

El algoritmo imposible

Puede que la única cosa positiva que Artur Mas consiguiera al anticipar las elecciones fue que, al hacerlo, la próxima convocatoria catalana quedó en principio situada tras los comicios españoles, cerrando el ciclo. Ello significa que la pérdida de mayoría absoluta por parte del PP o un triunfo del PSOE podrían cambiar el escenario político antes de que se extinga el mandato del president. Y, quizás, pero quizás todo lo contrario, se abra una oportunidad para las aspiraciones y reivindicaciones catalanas. En Catalunya se ha extendido la afición a hacer cábalas sobre nuestro futuro colectivo. Cábalas sobre el calendario, la … Continuar llegint

Impedir la fractura

Una de las características definitorias del catalanismo o nacionalismo es su obsesión por la convivencia, por la cohesión civil, es decir, por evitar la fractura entre aquellos que se sienten más catalanes que españoles y los que se sienten más españoles que catalanes. « Catalunya, un sol poble », fue uno de los lemas más felices de la transición. El pujolismo y la izquierda fueron siempre conscientes de que la convivencia es sagrada, y eso ha hecho que a lo largo del tiempo los conflictos hayan sido mínimos. El modelo catalán ha sido y es, en ese sentido, ejemplar. Hoy … Continuar llegint

El PSC echa el freno

Este sábado la gente llenó el Camp Nou. El Concert per la Llibertat fue todo un exitazo y una impresionante demostración de fuerza. El PSC se ausentó. Los socialistas catalanes no participaron del clam reivindicativo. Lo mismo habían hecho unos días antes con el Pacte Nacional pel Dret a Decidir, en que sí estuvieron todo tipo de entidades, entre ellas los sindicatos, con CCOO y UGT al frente. En ambos casos, el PSC quedó alineado con el PP y Ciutadans. Lo del PSC no resulta coherente ni con el discurso que ha venido sosteniendo en los últimos tiempos, ni con … Continuar llegint

Seguretat i llibertat: els límits

En un calabós de Fort Meade (Maryland), no gaire lluny de Washington, passa les hores el soldat Bradley Manning, el noi a qui estan jutjant per haver facilitat a Julian Assange la pólvora informativa que va fer esclatar l’escàndol Wikileaks. Des de Fort Meade, el Finisterre de l’espionatge, un immens polígon consagrat al secret, es va llançar el ciberatac més formidable de la història, destinat a entorpir l’enriquiment d’urani iranià. També des de Fort Meade, fa uns dies que ho sabem, s’ha espiat, amb la col·laboració voluntària o obligada de grans companyies tecnològiques, una quantitat desconeguda, però massiva, de comunicacions … Continuar llegint

Duran y el futuro de CiU

Tiene gracia que desde Unió Democràtica se lamente que, pese a ceñirse al discurso oficial, Josep Antoni Duran Lleida reciba todo tipo de amonestaciones y reproches cuando hace según qué declaraciones. Es cierto. Y llevan razón en Unió cuando constatan que la misma frase en boca de Duran o del president Mas es interpretada de formas totalmente distintas. Pero es que eso siempre ha sido así. El emisor forma parte del mensaje, de su significado. El asunto en verdad relevante, el que debería merecer la atención y reflexión de la cúpula de Unió es otra: por qué, qué es lo … Continuar llegint

Navarro, el niño irreverente

No es nuevo que Pere Navarro nos sorprenda. Lo hizo al recomendar insospechadamente el relevo del rey Juan Carlos (poco después ordenó a sus diputados en el Congreso que avalaran el derecho a decidir y rompieran la unidad de voto con el PSOE). La capacidad del primer secretario del PSC para desobedecer lo que dicta el polvoriento manual de la táctica política me llamó ya la atención unos meses atrás. Resulta que el líder socialista ha vuelto a irritar a muchos, propios y extraños. Ha puesto de nuevo el dedo en la llaga al denunciar el privilegio que suponen los … Continuar llegint

Movimiento y desplome

Lo importante del sondeo publicado por El PERIÓDICO no es tanto que retrate un momento concreto (que es lo que pretenden ser los sondeos), sino que ese retrato confirma que la sociedad catalana se está moviendo en una determinada dirección. Como el análisis daría para mucho, intentaré concentrar lo más relevante en cinco breves apuntes. Primer apunte. La mayoría que apoya al Govern, la suma de CiU y ERC, crece. Eso sí, con un trasvase importante de voto –que se manifestó ostensiblemente en las elecciones del 25-N– de los nacionalistas a los republicanos. La suma de CiU y ERC pasaría … Continuar llegint