Bonvehí decide plantarse

La reunión telemática del consejo nacional del PDECat, la tarde-noche del jueves, salió mejor de lo que algunos hubieran soñado hace no mucho tiempo. Los puigdemontistas habían renunciado a que se votara la propuesta de los presos para que los miembros del PDECat se incorporaran a JxCat y disolvieran el partido más tarde. El consejo nacional se desarrolló de forma plácida. David Bonvehí explicó cómo anda la negociación con JxCat y subrayó el mensaje que antes había hecho llegar también a Carles Puigdemont: el PDECat no va adesaparecer y, pase lo que pase, va a presentarse a las elecciones al … Continuar llegint

Marchena vol espanyolitzar els presos

El jutge Manuel Marchena s’ha convertit en un dels grans pilars de l’Espanya de la crosta. De l’Espanya immobilista, antimoderna i retrògrada. Ara ha decidit, a desgrat de les conseqüències que tindrà per a tots els presos d’Espanya, que ell, el Tribunal Suprem, s’encarregarà de dir qui pot o no pot sortir de la presó. Aquesta revolució, que trenca amb el que passava fins ara, no afectarà només els graus penitenciaris, sinó també els permisos. Marchena continuarà decidint, i amargant, la vida dels presos. Marchena després de Marchena. Del foc no a les brases, sinó al mateix foc. Si la … Continuar llegint

Puigdemont vuelve a la carga

Vuelve a la carga el ‘president’ Puigdemont. Esta vez con un artefacto político diseñado a su medida, una hibridación de movimiento civil y partido clásico. El objetivo es claro: ganar de nuevo las elecciones a ERC, como hizo en dos ocasiones anteriores. El último sondeo publicado por EL PERIÓDICO DE CATALUNYA deja la puerta abierta a otra remontada. Sea como fuere, seguramente la próxima contienda tampoco servirá para sentenciar sobre la hegemonía política en Catalunya. En ERC están nerviosos, muy nerviosos. Y es lógico. Por la fuerza motriz de Carles Puigdemont y porque las dos grandes bazas que planeaban jugar … Continuar llegint

La punta del obsceno iceberg

En el 2017, todo aquel que jugaba algún papel en el independentismo, en la política o en la sociedad civil, sospechaba, temía, que su teléfono móvil estuviera pinchado. En realidad, esa sospecha y ese temor existían desde hacía unos cuantos años. En el segundo grupo, el de los no políticos, se incluían activistas, periodistas, intelectuales, etcétera. Algunos incluso recibieron avisos concretos para que actuaran con prudencia. Fue en algún momento de ese período anterior al 2017 cuando muchos decidieron emplear la aplicación Telegram en lugar de WhatsApp. Recuerdo perfectamente que en esa época pregunté a un miembro destacado del Govern … Continuar llegint

La mascarilla como penitencia

Andrea se ajusta la mascarilla en el ascensor, antes de salir a la calle. Le agobia. Ha probado varios modelos, pero no ha conseguido encontrar uno que le resulte cómodo. Empieza a caminar hacia la oficina, que está el centro de Barcelona. Observa que más o menos dos de cada diez personas con las que se cruza no llevan mascarilla, o la llevan con la nariz por fuera o bajo la barbilla. Bastantes turistas que no se enteran o hacen como que no se enteran. Su primera reacción es indignarse con los que pasan de la mascarilla. Pero enseguida, ya … Continuar llegint

De vuelta a la casilla de salida

La propuesta de Pasqual Maragall de un nuevo Estatut fue un movimiento ciertamente electoralista, pero no exclusivamente eso, pues constituía a la vez un ambicioso programa en tres movimientos: mayoría en el Parlament, gobernar con la izquierda -esto es, forjando una alianza con ERC- y romper con el pujolismo, en especial en lo tocante a la relación con España. Como es sabido, alcanzó los dos primeros objetivos. Pero no logró Maragall que el Estatut -piedra de toque de la nueva relación con España- saliera adelante. El Estatut era, en la visión maragalliana, la vía para poner fin a las tensiones … Continuar llegint

La destral de Puigdemont

La reordenació de l’anomenat espai postconvergent es materialitzarà a cops de destral. Carles Puigdemont està aplicant el “amb mi o contra mi”. No és la primera vegada. Ha esdevingut impossible la convivència entre dues maneres de veure les coses. Després de pressionar per terra, mar i aire, va decapitar Marta Pascal i altres dirigents per haver fet fora Mariano Rajoy de la Moncloa donant suport a la moció de censura. Puigdemont —per raons que costen d’entendre— preferia que el PP continués governant. Una mostra de l’estil que gasten alguns puigdemontistes, i em sap molt greu dir-ho, és la piulada amb … Continuar llegint

El ‘cas Dreyfus’ i la cultura de la corrupció

Vaig poder veure durant el confinament una de les -moltes- pel·lícules que tenia pendents. Parlo de ‘El oficial y el espía’, estranya traducció del títol -’J’accuse’- de la darrera obra de Roman Polanski. En el ‘cas Dreyfus’, que és l’assumpte que el film aborda, hi va jugar un paper clau l’article ‘J’accuse’, d’Émile Zola, publicat el 1898 en defensa del capità d’origen jueu Alfred Dreyfus, condemnat injustament en un procés tenyit d’antisemitisme. L’article de Zola marca la història del periodisme i va fer que se’l consideri el primer intel·lectual en el sentit modern del terme. En el moment de l’estrena … Continuar llegint

S’han acabat els governs independentistes?

bé els problemes entre els socis del govern de la Generalitat no s’han aturat durant la pandèmia, és previsible que ara la fractura torni al primer pla. Els republicans volen que el president Torra convoqui els catalans a les urnes com més aviat millor. Els dirigents d’ERC ja han vist aprovats els pressupostos –responsabilitat directa del vicepresident Aragonès– i no veuen clar que en surti res de positiu de la taula de diàleg Estat-Generalitat. Les presses republicanes evidencien un punt d’esquizofrènia, atès que si a ERC se sentissin segurs, el lògic seria esperar per tal que l’avantatge electoral a favor … Continuar llegint

Mossos, venganza y escarmiento

El rodillo devastador de la represión no se ha detenido ni se ha moderado en la etapa de Pedro Sánchez como presidente. Como recordarán, en su día a las cúpulas policiales y judiciales les delegó Mariano Rajoy la tarea de detener como fuera el 1-O, algo que no lograron. A continuación continuaron encargándose del asunto, entonces para dar a los independentistas una lección que no puedan olvidar. Nada, ni un ápice, de la supuesta neutralidad que se supone a los servidores públicos. Rajoy renunció a la política –jamás quiso hacer una propuesta a los catalanes– y, por lo tanto, incurrió … Continuar llegint