El escándalo del FLA

El Fondo de Liquidez Autonómica (FLA), el dinero que el gobierno español presta a las autonomías, ha sido y seguirá siendo actualidad. Hace unos cuantos días, el ejecutivo de Rajoy fijaba unas nuevas y extremadamente duras condiciones a la Generalitat de Catalunya, y solamente a ella, para continuar accediendo al FLA. Vale la pena recordar cómo funciona el FLA. La Generalitat, responsable de pagar la sanidad y la enseñanza, entre otras cosas, arrastra, pese a los recortes, una importante deuda que financiar. Prácticamente la única fuente a la que puede acudir es el Estado. Al mismo tiempo, Catalunya –junto con … Continuar llegint

Iceta y las rectificaciones

Como todo el mundo,  Miquel Iceta  acarrea defectos. Pero posee algunas valiosas cualidades para la política. Una de ellas es haber visto de todo a lo largo de sus muchos años metido en harina. Otra es que es listo además de inteligente. Fue, por ejemplo y junto con Mas, el único que habló de política, de política de verdad, durante el pasado debate de investidura (frustrada). También logró que los resultados del 27-S fueran menos calamitosos para el PSC-PSOE. Sí: PSC-PSOE. El PSC ha dejado de ser lo que había sido desde su alumbramiento en 1978. Pese a la personalidad … Continuar llegint

Felip VI, bel·ligerant

12 de novembre de 2015. Felip VI, aprofitant un acte de la Marca Espanya, adverteix seriós: “La Constitució prevaldrà. Que ningú no ho dubti”. Indica que “el poble espanyol no està disposat que es posi en qüestió la seva unitat” i que “la sobirania recau en el poble espanyol, del qual emanen tots els poders de l’Estat”. També envia un missatge de “unitat” i “continuïtat del nostre projecte de convivència democràtica”. Tres dies abans, dilluns, el Parlament de Catalunya havia aprovat la moció anunciant que farà passos cap a la independència. 11 de novembre de 2015. El rei rep de … Continuar llegint

O sí o no

En el baloncesto y en otros deportes, el entrenador puede pedir tiempo muerto para dar nuevas instrucciones a su equipo. Entonces les pide a sus jugadores que sean más agresivos o que no se olviden de defender. Otras veces les recuerda conceptos fundamentales. Y otras reclama tiempo muerto porque los nota agotados o persiguiendo la pelota alocadamente. Pues bien, eso, tiempo muerto, tiempo para reflexionar y recuperar el aliento, es lo que necesita JxSí y, en especial, Mas y CDC, inmersos hasta el jueves en una desesperada negociación con la CUP. Ese día, tras el segundo portazo a Mas, la CUP difundía un … Continuar llegint

La reprogramación

Esta semana será muy intensa. Sin embargo, como todas, pasará. Empezará hoy con la votación de la declaración que anuncia el inicio de la transición a la independencia, la puesta en pie de estructuras de Estado y el no acatamiento del orden jurídico-legal español. La declaración será suspendida tras el casi inmediato recurso del Gobierno español ante el Constitucional. Esta semana veremos también, si un quiebro gigante no lo remedia, cómo la CUP impide que Artur Mas, el candidato de Junts pel Sí a la presidencia de la Generalitat, sea investido. El president y todo su gobierno seguirán en funciones … Continuar llegint

La bombolla cupaire

Darrerament, per exemple, l’alcalde d’Argentona, Eudald Calvo, un jove conegut per haver estat detingut arran d’uns violents aldarulls a la UAB fa cinc anys, va ser entrevistat per elMón. En l’entrevista hi diu el següent: “Quant surts una mica de la bombolla en què vivim te n’adones que moltíssima gent va votar contra la independència perquè no volia Artur Mas”. Segons afegeix, això va beneficiar C’s, PSC i PP. La inconsistència és total. Primer i previ: em sembla que qui està en la bombolla és el tal Calvo. Segon, i anant al gra: ¿de veritat es pot creure algú que … Continuar llegint

No a cualquier precio

La CUP repitió una y otra vez en la campaña del 27-S que el objetivo era avanzar hacia la independencia. En la cita electoral, obtuvo 10 diputados, mientras que Junts pel Sí conseguía 62. Artur Mas fue el presidenciable al que apoyaron más catalanes (casi el 40 % de los votantes) -muy lejos de la segunda, Inés Arrimadas (18%)-, mientras la CUP, con Antonio Baños, sumaba el 8,2%. La CUP rechaza comprometerse en la gobernación de Catalunya, elude arrimar el hombro en el momento más difícil. Pretende observar los acontecimientos como el jubilado que contempla las obras de la esquina. … Continuar llegint

Convergència, en apuros

La semana pasada el juez ordenó, entre otras actuaciones, registrar la sede de CDC y una docena de detenciones, entre ellas la del actual gerente del partido, Andreu Viloca , y el director general de Infraestructures, empresa de la Generalitat –antigua GISA–, Josep Antoni Rosell . Como en el anterior registro en CDC, los medios fueron alertados para asegurar que no se perdieran ni un detalle. Además, sobre la futura operación había informado La Razón el 15 de septiembre y fue anunciada otra vez justo antes de que se produjera por Pedro J. Ramírez vía Twitter. El juez debería llamarlo … Continuar llegint

L’astúcia d’Ada Colau

L’entrada d’Ada Colau i Barcelona en Comú (BComú) a l’Ajuntament de la capital no es pot qualificar de gloriós. Matisacions, rectificacions, marxes enrere, idees de bomber, sorolloses topades amb la realitat. És lògic, molta ideologia, molt desconeixement del que tenen entre mans -una ciutat enorme, complexa, amb interessos creuats i forces que es contraposen- i molt, molt poca experiència política. De política de veritat, vull dir, no de política de la protesta, que és una altra cosa… No obstant, no crec que el fenomen Colau es pugui menysprear ni negligir. Perquè ella -probablement ben assessorada, especialment per la seva parella, … Continuar llegint

La absurda querella

La vicepresidenta y el ministro español de Justicia sacaban a finales de la semana pasada a colación la posibilidad de suspender la autonomía catalana. Ambos hablaban dando por sentado que el president Artur Mas ha delinquido -¿no es eso coaccionar a la justicia?-. Recuérdese que la querella contra Mas, Joana Ortega e Irene Rigau fue ordenada por el Gobierno de Mariano Rajoy a la Fiscalía General del Estado, que la impuso contraviniendo a los fiscales de Catalunya, quienes no apreciaban delito en el 9-N.   Lo digo porque hemos asistido a una operación de Estado para convertir, de nuevo, a la víctima en victimario. El Gobierno del PP, el españolismo … Continuar llegint