Obligado a navegar entre dos aguas

Los convergentes siguen insistiendo en su propuesta de pacto fiscal, perfilando su arquitectura y procurándose un desfiladero jurídico por el que transitar. Mientras, Carme Chacón –organizadora, como ministra de Defensa, de las celebraciones militares del Día de la Hispanidad ayer en Madrid– se ha visto obligada a improvisar una posición propia y el popular Jorge Fernández Díaz se declara abierto a reducir el déficit fiscal si este ahoga la economía catalana. Saben todos que la idea de recuperar parte de lo que pagamos y no revierte en Catalunya es ampliamente compartida por los ciudadanos. Por supuesto, también lo sabe Josep … Continuar llegint

Sobre profesionales y novatos

Irrumpiendo en el largo adiós de Zapatero resurge en el PSOE un nutrido grupo de veteranos dirigentes. Encarna este retorno Felipe González , que está desplegando una actividad y exhibiendo un brío inusuales. El fenómeno podría convertir la etapa del presidente español y todavía líder del PSOE en una especie de anomalía, de simple borrón en la larga historia del partido fundado por Pablo Iglesias . Es como si de la mano de Rubalcaba los viejos fajadores estuvieran diciéndoles a Zapatero y a los zapateristas –cuyas exponente más caricaturizable tal vez sea Leire Pajín – que se aparten, para que … Continuar llegint

¿Choque de trenes o vía ‘catalan friendly’?

La crisis y la situación de Grecia fueron los asuntos estrella de las jornadas de reflexión organizadas por Esade y Caixa Catalunya en el monasterio de Sant Benet de Bages. Pero también, y con mucha fuerza, el cambio político que se prevé en España tras el 20-N, cuando, si las previsiones aciertan, el PP obtendrá una holgada mayoría absoluta. La duda que planeó en Sant Benet es clara: ¿qué actitud adoptará Mariano Rajoy y su gobierno ante Catalunya? A modo de respuesta se alzan dos hipótesis. La segunda de ellas, a su vez, con dos variantes. Están los que, convencidos … Continuar llegint

El club dels líders catòlics

Els temps canvien. I depressa. A Catalunya i, especialment, als rengles de l’avui molt atribulada esquerra catalana. Així, d’aquí a poc temps pot ben ser que quatre de les cinc principals formacions polítiques catalanes estiguin liderades per gent de missa. Creients i catòlics. Si no m’equivoco, això suposarà una plusmarca quant a la presència de creients al capdavant dels partits polítics catalans. Van quedant enrere, sembla, els temps de l’esquerra menjacapellans.  Repassem. El tot just elegit president d’ERC, Oriol Junqueras, eurodiputat i alcalde de Sant Vicenç dels Horts, és un catòlic desacomplexat. Igualment, qui es perfila com a possible nou … Continuar llegint

La crisi i els nostres avis

Per descomptat que no ens podem alegrar de cap manera de trobar-nos immersos en una crisi econòmica descomunal. En les crisis hi ha gent, molta gent, que ho passa malament, que sofreix. I els que no se’n veuen afectats directament, la viuen a través de l’experiència de parents i amics i en participar del clima social creat per les males notícies i les males perspectives. Però l’amplitud i profunditat d’aquesta crisi em fa pensar que la situació acabarà afectant positivament determinats elements culturals i psicològics. Que potser modelarà els valors i les actituds, en el sentit que probablement el ventall … Continuar llegint

Denle una oportunidad a Junqueras

La Esquerra Republicana que la elección de Oriol Junqueras como presidente del partido acaba de enterrar resultó abrasada sobre todo por revalidar el tripartito tras los comicios del 2006. Si el primer tripartito podía justificarse –por los 23 años de CiU, por el resultado ajustado de las elecciones–, el segundo causó intenso malestar en amplios sectores catalanistas. Ello dio paso a la fractura interna y al derrumbe electoral.  ERC justificó su apuesta por el tripartito como una «opción estratégica» que pretendía atraer hacia el catalanismo a las bases del PSC y desplazar a los socialistas de la hegemonía en el … Continuar llegint

El auge del PP y el futuro

Las perspectivas de las elecciones legislativas españoles apuntan, salvo que se produzca un auténtico terremoto, a una victoria del PP por aplastante mayoría absoluta. Se cerrará un ciclo electoral (comicios europeos al margen) que se inició en Catalunya con las elecciones del 28 de noviembre del 2010, y que habrá resultado desastroso tanto para el PSOE como para el PSC. Pero no solo eso, sino que, a mi modo de ver, inaugurará una nueva etapa en Catalunya condicionada por el auge, que puede incrementarse en el futuro, del PPC. Esto supone un cambio cualitativo de la dinámica del mapa político … Continuar llegint

La estrategia de la división

Llega la Diada, como la del año pasado, envuelta por el clima político generado por la áspera sentencia del Estatut. La reciente resolución del Tribunal Superior de Justícia de Catalunya sobre la inmersión se encarga de recordarnos aquella sentencia, que no es ninguna broma ni por su significación jurídica ni, en especial, por el tipo de relación de Catalunya con el resto del Estado que prefigura. Que el PSOE y el PP hayan recurrido a la fuerza bruta para llevar a cabo una reforma exprés de la Constitución, la misma que suele agitarse ante las aspiraciones y necesidades de Catalunya … Continuar llegint

“Así se las ponían…”

A la vista de cómo se están poniendo las cosas y de la situación del PSC, convertido en un partido deshabitado, a cualquier estratega electoral se le podría ocurrir en relación a CiU aquello de «así se las ponían a Fernando VII », expresión alusiva, al parecer, a lo bien que los cortesanos le colocaban subrepticiamente las bolas de billar al monarca cuando jugaban con él. Porque a nadie se le oculta que, tanto la actuación del Tribunal Superior de Justícia de Catalunya como el cambio exprés de la Constitución –tan sacrosanta cuando conviene, tan maleable también cuando conviene– están … Continuar llegint

Barrera va fer bé el 1980

Una inesperada i desagradable sorpresa va produir-se aquests dies amb motiu de la mort d’Heribert Barrera. Va ser la reacció d’Iniciativa per Catalunya, que no es va poder estar de retreure a qui el 1980 liderava ERC que aquesta formació deixés que Jordi Pujol governés el país, cosa que va fer durant 23 anys seguits, com és sabut. Detallo a continuació algunes de les raons per les quals, al meu entendre, Barrera va fer bé en prendre aquella decisió, decisió que, alguns, pel que es veu, no han paït encara. La llista potser no és completa. Tampoc està ordenada de … Continuar llegint