Orden en las filas

Han casi coincidido en el tiempo dos anuncios que, aunque a primera vista pueda no parecerlo, tienen bastante en común. Por una parte, desde CiU se ha hecho saber que el president Mas se presentará a la reelección cuando llegue el momento. Por otra, el PSOE se decanta por elegir a su secretario general mediante primarias. En el primer caso, se busca neutralizar las manifestaciones y, a veces, actuaciones, de determinados miembros del Govern o de CiU. La incertidumbre sobre el futuro de Mas llevó a algunos dirigentes a intentar situarse con ventaja de cara a un nuevo escenario o, … Continuar leyendo

L”escrache’, un mal camí

L’escrache o escarni ha estat qualificat per la popular María Dolores de Cospedal com a «nazisme pur». Resulta penós com la dreta, i també l’esquerra, espanyola utilitza el terme nazi. No solament per l’absoluta falta de rigor que evidencia, sinó també per la grolleria moral que representa. Està fora de lloc que l’escrache l’igualin al nazisme, perquè el nazisme és tota una altra cosa. I és ofensiu perquè suposa una frivolització, un prendre’s a la lleugera, uns successos amb els quals cap persona decent hauria de jugar, això és, l’extermini executat pel règim d’Adolf Hitler. Utilitzar el terme nazi a … Continuar leyendo

David no puede equivocarse

No es pesimismo, sino genuino realismo: la consulta sobre el futuro de Catalunya solo se producirá si los que la impulsan, todos, demuestran inteligencia, coraje y generosidad. Además, aunque Catalunya, que tiene enfrente a un Estado poderoso, actuara con todo el acierto, nada le asegura salirse con la suya. Si lo hace bien, quizá los catalanes consigan decidir su futuro; si no, el fracaso está asegurado. En una confrontación de este tipo –fuerte contra débil–, este último solo puede salir victorioso si está a su mejor nivel, no comente errores y sabe aprovechar las debilidades y contradicciones del Goliat de … Continuar leyendo

Mas, imprescindible

El liderazgo de Artur Mas sufrió un duro revés en las elecciones del pasado 25 de noviembre. Las consecuencias negativas de ello para Catalunya son, en mi opinión, muchas. Más numerosas que las positivas. Pero, pese a lo sucedido, hoy el president aparece como imprescindible en tres interconectadas: el proceso hacia la autodeterminación, la recuperación económica y el mantenimiento de cierta estabilidad política. Él y CiU lo saben, y también los otros tres principales partidos, aunque sus perspectivas y sus análisis son muy diferentes. Veámoslo. Empecemos por el PP. Los de Rajoy celebraron la pérdida de diputados de CiU, pero … Continuar leyendo

Entre monarquía y república

Me parece mucho más coherente con la democracia liberal, en su sentido profundo, la república que la monarquía (por muy parlamentaria que sea) y, además, todos sabemos cómo fue restaurada esta última en España. Por otra parte, y por razones perfectamente históricas imaginables, la borbónica no es una dinastía que me inspire especial simpatía. Pese a todo, no soy de los que celebran los casi constantes tropiezos de Juan Carlos y familia. Mi, digamos, discreto entusiasmo por la vuelta al régimen republicano -que, por su parte, arrastra también su carga de errores y pecados- es de naturaleza pragmática. O sea, … Continuar leyendo

Miopía versus egoismo

Empeñados en el error de creerse el relato que sobre Catalunya les suministran los medios de la derecha y la ultraderecha española, el Gobierno de Rajoy y el PP han ido equivocando su perspectiva. Así, miopes, se han tragado –y no sólo ellos– la absurda teoría que dicta que los políticos catalanistas han engañado y manipulado a una sociedad al completo. Según tal delirio, por ejemplo, la manifestación del Onze de Setembre no fue más que un montaje orquestrado por CiU. La realidad es distinta. La sociedad catalana tiene vida propia. No es un apéndice de tal o cual partido. … Continuar leyendo

El líder y los imputados

Se está produciendo en Catalunya y España un auténtico alud de casos de supuesta corrupción política. No pasa día sin desagradables noticias en este frente. La gravedad de lo que se va conociendo se ve ineludiblemente amplificada por la terrible situación económica y social. La gente no solo se siente cansada y desilusionada, sino muy enfadada. Cabreada. Es este un problema que interpela directamente a nuestros políticos. Ellos son los protagonistas de los escándalos, pero, al mismo tiempo, son quienes más pueden hacer para combatir el problema. Por ejemplo, actuando cuando en sus filas se produce un caso de corrupción. … Continuar leyendo

Abrir el compás

El Gobierno de Artur Mas y CiU se encuentran en un momento decisivo y algo dramático. Tras las elecciones del 25-N, la federación se vio abocada a pactar con una ERC ostentosamente al alza. Ante sí tenía Mas unos presupuestos, los del 2013, que suponían unos recortes terribles. El muro presupuestario fue, no solo pero también, el motivo que llevó al president a precipitar las elecciones. La mayoría absoluta que ambicionaba le hubiera ido muy bien, hubiera actuado de bálsamo para sus males. Pero el veredicto de las urnas no fue el deseado y no hizo otra cosa que empeorar … Continuar leyendo

Un problema de democracia

El poder político español, y el Gobierno Rajoy particularmente, ha activado todos los resortes contra el derecho de los catalanes a decidir su futuro. Así, las instituciones del Estado, desde el Rey (con su extemporáneo discurso sobre «galgos y podencos») hasta las fuerzas de seguridad e inteligencia (los policías y espías, enviados a Catalunya o no), pasando por las embajadas y un puñado de ministerios (como los económicos), han dejado atrás cualquier escrúpulo y trabajan para intentar frenar el movimiento soberanista.   El último y quizás más obsceno episodio lo hemos vivido hace tan sólo unos días, cuando el Ejecutivo … Continuar leyendo

Pere Navarro, disruptivo

Este no pretende ser un artículo sobre el fondo de lo dicho o hecho en los últimos días por Pere Navarro. No pretende evaluar el qué, sino el cómo, su manera de actuar políticamente en estos tiempos convulsos. Dos destacados movimientos llevados a cabo recientemente por el primer secretario del PSC me han llamado poderosamente la atención por su carga disruptiva, de cambio brusco. En primer lugar, el máximo dirigente de los socialistas catalanes nos sorprendió con unas palabras en la Cambra de Comerç de Barcelona abogando por el relevo al frente de la jefatura del Estado, es decir, por … Continuar leyendo