Enemigos de sí mismos

No todas las sociedades responden igual ante la corrupción. Depende en gran medida de su cultura política. En el caso catalán y español, tradicionalmente la ciudadanía no suele reaccionar de forma inmediata y contundente. Por desgracia, en la Europa meridional, la tolerancia, emparentada con el escepticismo mediterráneo, es honda y duradera. Sin embargo, cuando el cúmulo de desastres es insostenible, incluso sociedades como las nuestras acaban reaccionando. ¿Cómo lo hacen? Pues, por ejemplo, como hemos visto en comicios recientes, y como confirman sondeos como el publicado hace unos días por EL PERIÓDICO, alejándose del partido que en un momento dado … Continuar llegint

El camino de la Monarquía

Los daños causados por el llamado caso Urdangarin no dejan de incrementarse. A los ya inventariados hay que añadir los inquietantes daños potenciales, es decir, la aguda amenaza que supone para la imagen de la Monarquía en España. De un tiempo a esta parte parece que son muchas las cosas que les salen mal al Rey y a su familia. Se trata de un tipo de fenómeno frecuente en la dinámica de la opinión pública. Cuando algo empieza a torcerse, tiene muchas probabilidades de empeorar. Una mala noticia atrae a noticias de la misma especie como un imán, hace que … Continuar llegint

Els nostres polítics i la corrupció

A Catalunya i Espanya, a la crisi financera internacional s’hi va sumar ben aviat un problema propi, específic almenys en la seva magnitud: l’anomenada bombolla immobiliària , que en esclatar esborraria del mapa incomptables caixes, bancs i empreses, a més de capgirar la vida de milers de famílies. Ara assistim, com si diguéssim, a l’esclat de la bombolla que era dintre la bombolla. O, si ho prefereixen, a l’emergència d’un gran iceberg lleig i brut, que en haver-se retirat les aigües de l’abundància es revela en la seva autèntica dimensió. Si en els temps de vaques grasses la corrupció manifesta … Continuar llegint

Demasiados errores no forzados

La voluntad popular, si es firme y persistente, no puede ser obviada y, por consiguiente, más tarde o más temprano la historia acaba dándole cauce y respuesta. Naturalmente, esto es aplicable al impresionante movimiento cívico a favor de la consulta sobre la independencia. Sin embargo, no puede menospreciarse la trascendencia de la política institucional en un proceso de estas características. La política institucional debe ser capaz de orientar y encauzar adecuadamente la voluntad popular, pero también ha de optimizar esa fuerza, convertirla en hechos constructivos. Soy de los que piensa que, en este sentido, los resultados de las elecciones del … Continuar llegint

Rectificaciones

Se han producido en los últimos días dos rectificaciones, por decirlo así, relevantes en la política catalana. Importantes en sí mismas, pero sobre todo porque apuntan a dos asuntos políticos trascendentes. Ambas rectificaciones están conectadas, además, por tener como protagonista a Josep Antoni Duran Lleida. Uno de los asuntos es el llamado caso Pallerols , que se ha cerrado tras largos años con un pacto entre las partes. Hace tiempo, Duran prometió que dimitiría si había habido financiación irregular. Sin embargo, el líder democristiano no lo hará, pues, alega Unió, los actuales responsables del partido no tenían conocimiento del hecho … Continuar llegint

¿Divorci o amputació?

¿Per què resulta tan extremadament complicat que s’estableixi un diàleg constructiu sobre Catalunya i el seu futur entre el catalanisme i l’espanyolisme? ¿Com és que no s’aconsegueix que es produeixi un intercanvi d’idees positiu, i com pot ser que això resulti impossible fins i tot quan hi ha bona voluntat per part dels interlocutors i anhel aparentment sincer de comprendre, de posar-se en la pell de l’altre? Aquesta dificultat fa que sovint el que s’obté no sigui un debat pròpiament dit -pedra de toc del sistema democràtic- sinó una sèrie de discursos coherents però que mai no aconsegueixen connectar. Obtenim … Continuar llegint

La tensión PSC-PSOE

Pese a que la atención se concentró en el retroceso de CiU, el PSC sufrió un nuevo y mayúsculo descalabro el pasado 25 de noviembre, cuando cayó de 28 a solo 20 diputados. Desde el 2003, los socialistas catalanes han perdido más de 500.000 papeletas y su peso electoral se reduce hoy prácticamente a la mitad. Identificar y ponderar los distintos factores que han contribuido a esa caída no es tarea fácil. Tampoco saber si la hipótesis de trabajo hasta ahora vigente, esto es, que el PSC, más tarde o más temprano, se recuperará y volverá a estar en disposición … Continuar llegint

La tripulación de Mas

Reunir a la tripulación adecuada para travesías como esta fue siempre algo delicado. Porque hay quien, prudente o calculador, prefiere quedarse en tierra firme, pero sobre todo porque no todos los marineros sirven para todos los viajes. El que inicia el Gobierno de Mas en esta su segunda legislatura va a ser cualquier cosa menos apacible. Existen dudas más que razonables de que la travesía vaya a prolongarse durante los cuatro años disponibles, bien por culpa del éxito, bien del fracaso. Además, no hay garantía alguna de que la nave vaya a regresar entera a puerto. Las trampas lúgubres que acechan y … Continuar llegint

Un pacto arriesgado

El llamado pacto por la libertad entre CiU y ERC hay que contemplarlo obligatoriamente a la luz de los resultados del pasado 25-N. Los votantes soberanistas optaron aquel domingo por una dinámica distinta a la que parecía a priori lógica y previsible: así, en lugar de concentrar el voto para reforzar el liderazgo de Artur Mas, decidieron diversificarlo. El nuevo reparto de escaños convirtió a ERC en un actor clave. Por su peso parlamentario, pero también porque es, de facto, el único socio posible, ya que Mas quiere mantenerse fiel a su compromiso con los catalanes. Lo primero que hizo … Continuar llegint

Las advertencias de Aznar

Es inevitable sentir un escalofrío y una aguda inquietud ante lo que va diciendo José María Aznar, que ha redoblado últimamente sus apariciones. Pero es necesario leerlo y escucharlo, en especial desde Catalunya. El discurso de Aznar es, en su música y muchas veces en su letra, el de la derecha tradicional y ultraespañolista. Resumo: Zapatero y los nacionalistas catalanes pusieron las bases del «desafío secesionista» actual; ante los independentistas no hay que transigir, sino «derrotarlos»; el Gobierno de Rajoy debe actuar «con todas las consecuencias»; el catalanismo «pagará un alto precio» por lo que está haciendo; España solo se … Continuar llegint